Fernando Alonso, uno de los pilotos más emblemáticos de la Fórmula 1, ha generado una gran polémica tras sus duras declaraciones dirigidas al joven talento argentino, Franco Colapinto. Luego del Gran Premio de Hungría, en el que Colapinto tuvo una actuación decepcionante, Alonso no dudó en expresar su frustración públicamente. “Sin mí, no habrá pilotos españoles”, afirmó con tono crítico, sugiriendo que su legado y su presencia han sido fundamentales para mantener viva la representación española en la máxima categoría del automovilismo. Pero sus palabras no se detuvieron allí. También señaló directamente a Colapinto, afirmando que el joven “debería volver a aprender a conducir”, acusándolo de tener una técnica deficiente que no está a la altura del nivel que exige la Fórmula 1.

Estas declaraciones, transmitidas durante una entrevista posterior a la carrera, causaron un revuelo inmediato tanto en los medios como entre los aficionados. Muchos consideraron que Alonso, pese a su trayectoria impecable y su estatus de leyenda, había cruzado una línea al atacar de forma tan directa a un piloto joven que aún está construyendo su carrera.

Sin embargo, lo más sorprendente ocurrió tan solo tres minutos después. Colapinto, lejos de quedarse en silencio o adoptar una postura defensiva, respondió con firmeza a través de sus redes sociales. Ocho palabras bastaron para generar un terremoto en el paddock: “Algunos campeones se olvidan de cómo empezaron”. Esta frase, que rápidamente se volvió viral, fue interpretada como un recordatorio de que todos, incluso las leyendas, alguna vez fueron novatos cometiendo errores. La respuesta de Colapinto fue aplaudida por una gran parte del público, que valoró su templanza y su capacidad para defenderse con inteligencia y respeto.

La tensión no tardó en escalar. Pilotos como Charles Leclerc y George Russell salieron a opinar, pidiendo mesura en los comentarios y recordando que el automovilismo es un deporte extremadamente complejo donde todos los pilotos, incluso los más experimentados, pueden tener un mal día. Mientras tanto, desde el entorno de Colapinto se comunicó que el piloto se mantendrá concentrado en mejorar su rendimiento en las próximas carreras y no entrará en una guerra de declaraciones.

Este incidente ha reabierto el debate sobre la presión que enfrentan los jóvenes talentos al ingresar en la F1 y el rol que deberían tener las figuras veteranas al guiarlos, en lugar de desmotivarlos. Aunque Alonso siempre ha sido conocido por su carácter fuerte y su sinceridad, muchos ahora se preguntan si este tipo de comentarios aportan algo positivo al desarrollo de las nuevas generaciones.
Lo cierto es que el mundo de la Fórmula 1 no olvidará pronto este intercambio. Mientras Colapinto se prepara para su próxima oportunidad en pista, queda por ver si este episodio marcará un punto de inflexión en su relación con otros pilotos, especialmente con quien alguna vez fue una inspiración para él: Fernando Alonso.