El mundo de la Fórmula 1 no es ajeno al drama, pero una reciente advertencia de un expiloto ha conmocionado al paddock, ensombreciendo el futuro de la sensación argentina Franco Colapinto en Alpine. Riccardo Patrese, leyenda del automovilismo italiano con una trayectoria histórica, ha expresado su preocupación por los posibles problemas que podría traerle al joven piloto. Sus declaraciones, marcadas por el escepticismo sobre el liderazgo de Alpine, han desatado especulaciones sobre el lugar de Colapinto en el deporte. Con la temporada 2025 a la vuelta de la esquina, hay más en juego que nunca para el joven de 22 años de Pilar, Buenos Aires, quien atraviesa una de las etapas más turbulentas de su incipiente carrera.
El ascenso de Franco Colapinto en la Fórmula 1 ha sido meteórico. Nacido el 27 de mayo de 2003, hizo historia como uno de los 26 pilotos argentinos en competir en la élite del deporte. Su trayectoria comenzó con un campeonato en la F4 Española en 2019, seguido de actuaciones impresionantes en la Fórmula Renault, la Toyota Racing Series y los campeonatos de Fórmula 3 y Fórmula 2 de la FIA. Tras unirse a la Williams Driver Academy en 2023, Colapinto debutó en la F1, mostrando destellos de brillantez a pesar de las pocas oportunidades que tuvo. Su fichaje por Alpine en 2025, en sustitución de Jack Doohan, fue un gran paso adelante, respaldado por el influyente Flavio Briatore, asesor ejecutivo de Alpine. Sin embargo, los recientes comentarios de Patrese han suscitado dudas sobre si esta apuesta dará sus frutos.
Patrese, veterano con 256 participaciones en Grandes Premios, no se contuvo en su evaluación de la situación de Colapinto. En declaraciones a GP Blog, expresó sus dudas sobre la estabilidad de la posición de Colapinto bajo el liderazgo de Briatore. “Colapinto en este momento no está a salvo”, advirtió Patrese, señalando la naturaleza impredecible de Briatore. Comparó al empresario italiano con “una bomba de la Segunda Guerra Mundial que se encuentra en algunos lugares del mundo y explota”. Esta vívida metáfora subraya la volatilidad de la toma de decisiones de Briatore, que históricamente ha transformado carreras, a veces para bien, a veces para mal. La preocupación de Patrese surge de las dificultades de Colapinto para obtener resultados, especialmente después de un fallo mecánico en Silverstone que algunas fuentes atribuyen al propio piloto.
El incidente de Silverstone se ha convertido en un foco de controversia. Informes desde Europa, incluyendo comentarios del comunicador de deportes de motor Ian Parkes, sugieren que Colapinto podría haber quemado el embrague, un error “fundamental y colosal” para cualquier piloto de F1. Parkes, en declaraciones a Radio Mitre, fue más allá, afirmando que un error de este tipo —supuestamente el segundo de este tipo esta temporada— podría poner en peligro el puesto de Colapinto. “Si es cierto lo del embrague, entonces es un error fundamental”, declaró Parkes. “Me sorprendería mucho que Colapinto estuviera en ese coche en Bélgica”. El Gran Premio de Bélgica, programado para el 27 de julio de 2025 en el icónico circuito de Spa-Francorchamps, se perfila como una prueba crucial para el joven argentino. Una buena actuación podría acallar las críticas; un paso en falso podría alimentar la narrativa de que su tiempo en Alpine se está agotando.
A pesar de estos desafíos, Colapinto ha demostrado resiliencia. Su preparación para Bélgica ha sido intensa, incluyendo sesiones de entrenamiento con la leyenda del pádel Fernando Belasteguín en Barcelona. Las publicaciones de Colapinto en redes sociales revelan una faceta desenfadada, con el piloto bromeando sobre la siesta española mientras mostraba sus rigurosos entrenamientos. Belasteguín, su compatriota argentino, elogió la dedicación de Colapinto, señalando: “Te vi entrenar increíblemente duro mañana y tarde durante diez días. ¡Felicidades, Franco!”. Este apoyo de un ícono del deporte pone de manifiesto el compromiso de Colapinto con la mejora física y mental mientras se prepara para uno de los circuitos más exigentes de la F1.
La trayectoria de Colapinto en Alpine comenzó con grandes expectativas. El equipo, bajo la dirección de Briatore, acaparó titulares al sustituir a Jack Doohan por el argentino, una decisión que el propio Briatore comparó con su audaz decisión de ascender al joven Fernando Alonso en lugar de Jenson Button hace dos décadas. “No tengo miedo de tomar decisiones difíciles”, declaró Briatore a Sky Alemania, defendiendo su decisión. Reconoció la juventud de Colapinto y la inmensa presión que enfrenta, especialmente de la afición argentina, ansiosa por ver triunfar a su compatriota. Sin embargo, la paciencia de Briatore parece estar agotándose. Tras una actuación decepcionante en el Gran Premio de España, describió los resultados de Colapinto como “decepcionantes”, pero añadió: “Franco es lo suficientemente fuerte. Necesita recuperar la confianza rápidamente”. El mensaje es claro: Colapinto debe cumplir, y pronto.
La presión no es solo interna. Voces externas, como el excampeón de F1 Nico Rosberg, han opinado sobre la precaria situación de Colapinto. En declaraciones para Sky, Rosberg advirtió que Colapinto está “en el lado equivocado de Flavio ahora mismo, y no quieres estar ahí”. La reputación de Briatore de ser implacable con los pilotos de bajo rendimiento refuerza estas preocupaciones. Las declaraciones de Rosberg sugieren que los problemas de Colapinto, sumados a incidentes como un accidente durante la clasificación en Imola y un acalorado intercambio con Yuki Tsunoda durante los entrenamientos, podrían inclinar la balanza en su contra.
Sin embargo, aún hay esperanza para Colapinto. Sus actuaciones pasadas, especialmente en circuitos como Barcelona, donde se alzó con el título de F4 en 2019, demuestran su potencial. El próximo Gran Premio de Bélgica ofrece la oportunidad de cambiar la historia. Spa-Francorchamps, conocido por sus curvas de alta velocidad y su clima impredecible, es un circuito que Colapinto ha descrito como uno de sus favoritos. En un video reciente publicado por Alpine, mostró a los aficionados una vuelta virtual, enfatizando la importancia de dominar las últimas curvas para lograr una vuelta rápida. “Se trata de frenar con fuerza y acelerar pronto”, explicó, irradiando confianza a pesar del ruido fuera de la pista.
La comunidad de la F1, especialmente en Argentina, sigue apoyando firmemente a Colapinto. Su carisma y humildad han conquistado a los aficionados, como lo demuestra una anécdota compartida por su compatriota argentino José María “Pechito” López. Al relatar un paseo en bicicleta juntos por Europa, López describió a Colapinto como “un personaje” que aporta una energía única al deporte. Esta cercanía, combinada con su talento innato, mantiene la puerta abierta a un regreso. Incluso Johnny Herbert, otro expiloto de F1, expresó optimismo sobre el futuro de Colapinto, aunque con una salvedad: “Hay una enorme presión sobre él para que rinda”.
A medida que avanza la temporada 2025, la historia de Colapinto es de mucho riesgo y mayores expectativas. Las advertencias de Patrese y otros sirven como recordatorio de la cruda realidad de la Fórmula 1, donde el talento por sí solo no es suficiente. Con la sombra de Briatore acechando, Colapinto debe sortear un campo minado de escrutinio, desafíos mecánicos y una intensa competencia. El Gran Premio de Bélgica podría ser un punto de inflexión, o un punto de quiebre. Los aficionados de toda Argentina y más allá están atentos, con la esperanza de que su joven estrella pueda desactivar la “bomba” que advirtió Patrese y demostrar que merece estar en la cima del automovilismo. ¿Estará Colapinto a la altura de las circunstancias o la presión de la F1 resultará excesiva? Solo el tiempo y la bandera a cuadros lo dirán.