El mundo de la Fórmula 1 está patas arriba: en una decisión sin precedentes, la FIA ha anulado oficialmente los resultados del Gran Premio de Mónaco de 2025. Este sensacional evento provoca acalorados debates entre fanáticos, pilotos y equipos por igual. ¿Qué pasó y por qué la FIA tomó esta medida tan drástica? Analicemos los antecedentes, las reacciones y las posibles consecuencias de esta bomba.
El Gran Premio de Mónaco de 2025, que se celebró el 25 de mayo en el legendario Circuito de Mónaco, ya era una carrera reñida antes de su cancelación. Lando Norris consiguió la victoria en una fase final angustiosa por delante de Charles Leclerc y su compañero de equipo en McLaren, Oscar Piastri. Max Verstappen, el actual campeón del mundo, sólo terminó cuarto a pesar de una apuesta estratégica por una bandera roja. Pero no fueron sólo los resultados los que causaron revuelo: fueron las nuevas reglas y los juegos tácticos resultantes los que dieron forma a la carrera.
La FIA había introducido una nueva regla para 2025 que requería dos paradas en boxes obligatorias para aumentar la acción en el estrecho circuito de Mónaco. Esta regla debería promover la variabilidad estratégica y hacer la carrera más emocionante. Pero en lugar de un espectáculo emocionante, la regla condujo al caos táctico. Equipos como Racing Bulls y Williams utilizaron estrategias de bloqueo para favorecer a sus pilotos, mientras que Mercedes causó polémica adicional con George Russell al adelantarlo ilegalmente. El propio Max Verstappen bromeó después de la carrera diciendo que todo parecía un “Mario Kart”, en referencia a la absurda lentitud y la manipulación estratégica.
La decisión de la FIA de anular los resultados se basa en una combinación de violaciones de las reglas y protestas de los equipos. Después de la carrera, se presentaron varias quejas, centrándose en la manipulación de la velocidad de la carrera y el comportamiento de ciertos equipos. En particular, las estrategias de bloqueo de Racing Bulls, Williams y Mercedes fueron consideradas incompatibles con el espíritu del deporte. La FIA afirmó en un comunicado oficial que la integridad de la competición se vio comprometida por estas tácticas y la aplicación poco clara de la nueva regla de las dos paradas.
Otro factor fue la polémica en torno a la maniobra de adelantamiento de George Russell. El piloto de Mercedes cortó la chicane para adelantar a Alexander Albon y recibió dos penalizaciones de drive-through. Sin embargo, argumentó que estas sanciones no anulaban completamente la ventaja que había obtenido a través de la maniobra. Esto dio lugar a un debate más amplio sobre la eficacia de las sanciones en Mónaco y la necesidad de revisar las reglas para futuras carreras.
La cancelación de los resultados ha provocado una ola de reacciones. Max Verstappen, que perdió su cuarto puesto debido a la cancelación, se mostró sorprendentemente tranquilo: “Mónaco fue una carrera difícil para nosotros de todos modos. Quizás sea mejor reiniciar”. Otros pilotos, como Charles Leclerc, que acabó segundo ante su afición, expresaron su frustración: “Es decepcionante perder este resultado, pero las reglas deben ser claras”. Lando Norris, presumiblemente el ganador, destacó la necesidad de repensar las reglas para Mónaco para evitar en el futuro la “conducción lenta”.
Los aficionados están divididos. Aunque algunos celebran la decisión de la FIA como una medida necesaria para garantizar la equidad, otros la ven como un ataque a la tradición del Gran Premio de Mónaco. El debate está en auge en plataformas como X: “La FIA tiene razón, esto no era una carrera, era un juego de estrategia”, escribe un usuario, mientras que otro se queja: “¿Mónaco sin resultado? ¡Qué bofetada para la afición!”.
La anulación de los resultados tiene consecuencias de gran alcance para los campeonatos de pilotos y constructores. Oscar Piastri, que lideraba el Campeonato Mundial antes de la carrera, perdió su estrecha ventaja de tres puntos sobre Norris. Verstappen, que le seguía de cerca en el campeonato, también se queda sin puntos en Mónaco. Esto podría hacer que la pelea por el título sea aún más reñida, ya que solo 22 puntos separan al trío líder.
La situación es igualmente explosiva para los equipos. McLaren, que dominaba con Norris y Piastri, está perdiendo puntos valiosos en la batalla contra Red Bull. Al mismo tiempo, equipos como Racing Bulls, que se destacaron por sus estrategias de bloqueo, podrían beneficiarse a largo plazo de una aplicación más estricta de las regulaciones. La FIA ha anunciado que revisará la regla de las dos paradas para 2026 y podría realizar cambios en la pista o en las reglas de luz roja para abordar el problema de los adelantamientos en Mónaco.
El Gran Premio de Mónaco sigue siendo una de las carreras más prestigiosas de la Fórmula 1, pero los acontecimientos de 2025 plantean interrogantes. ¿Puede la FIA solucionar el problema de los adelantamientos cambiando las reglas o es necesario un rediseño de la pista? Ya se están discutiendo propuestas para ampliar la pista o introducir zonas DRS adicionales, pero encuentran resistencia porque podrían cambiar el carácter único de Mónaco.
Una cosa es segura: la cancelación del Gran Premio de Mónaco de 2025 será recordada durante mucho tiempo. No sólo trastoca la temporada actual, sino que obliga a la Fórmula 1 a cuestionar sus reglas y tradiciones. Mientras los equipos se preparan para el próximo Gran Premio en España, la pregunta sigue siendo: ¿Recuperará Mónaco su gloria o fue este el principio del fin de un clásico?