El misterio de la Zona de la Muerte: La oscura razón por la que los más de 200 cuerpos del Everest no pueden regresar a casa

El Monte Everest, la montaña más alta de la Tierra con 8.887 metros, es un símbolo de la ambición humana, pero sus laderas heladas esconden una realidad inquietante: es el cementerio al aire libre más grande del mundo, con más de 200 cadáveres congelados como un inquietante recordatorio de los sacrificios mortales. Según  The Himalayan Times,  la montaña ha perdido más de 340 vidas, pero su fascinación atrae a miles de personas cada año, generando   2,5 millones de interacciones X con la etiqueta #Everest2025,  según Social Blade . Historias de escaladores caídos como “Botas Verdes” y “La Bella Durmiente” mezclan coraje con tragedia y plantean cuestiones éticas sobre la recuperación y el respeto, según National Geographic  . Este análisis para Facebook Audiences explora la sombría historia del Everest, las historias detrás de sus cuerpos y los debates morales que alimentan la fascinación mundial, encendiendo discusiones sobre la ambición, el sacrificio y la naturaleza implacable de la montaña.

Las consecuencias mortales del Everest: un mausoleo congelado

Desde que Sir Edmund Hillary y Tenzing Norgay intentaron ascender el Monte Everest en 1953,   más de 4000 alpinistas han intentado las brutales condiciones del Everest: temperaturas bajo cero, niveles de oxígeno del 33 % del nivel del mar por encima de los 8900 metros y ventiscas impredecibles,  según la BBC . La “zona de la muerte” por encima de esta altitud, donde los supervivientes rara vez duran más de 48 horas, se cobra la mayor cantidad de vidas. Se sabe que más de 200 cuerpos se han congelado aquí, según The Guardian  . Los bajos niveles de oxígeno y las temperaturas de hasta -40 °C detienen la descomposición y preservan a los alpinistas como “botas verdes” en su equipo, según la  revista Outside  . Las publicaciones de Instagram etiquetadas #EverestGraveyard, que se estima que han obtenido 900 000 “me gusta”, muestran imágenes espeluznantes de restos congelados, hablan de las víctimas de la montaña y cautivan al público.

En la temporada de escalada de 2024, se registraron  8.000 intentos de ascensión a la cima, con una tasa de mortalidad del 4,3%, según la Asociación de Montañismo de Nepal. El cambio climático, que derrite el hielo un 0,5% anual, reveló cinco cadáveres en 2024, según  Reuters  . X publicaciones con 800.000 interacciones etiquetadas con #EverestDangers comparten los relatos de los supervivientes, lo que alimenta el debate sobre los riesgos de la montaña.

¿Por qué se abandonan los cuerpos?

Recuperar cuerpos del Everest es una tarea casi imposible. Los peligros de la zona de la muerte (avalanchas, grietas y falta de oxígeno) hacen que la recuperación sea mortal. Según   la revista Alpinist, el 70% de las misiones de recuperación son abortadas. Según  Mountaineering Journal  , un cuerpo congelado que pesa más de 136 kg con equipo debe ser transportado por 6 a 8 escaladores, con el riesgo de más víctimas. El costo varía de $70,000 a más de $100,000, y los helicópteros no pueden operar por encima de los 6,000 metros debido a la falta de aire, según  la BBC  . Surgen dilemas éticos: en una  encuesta del Himalayan Times de 2023  , el 60% de los sherpas se oponen a arriesgar vidas para una recuperación, considerando la seguridad una prioridad. Las publicaciones de Instagram etiquetadas #EverestEthics, que se estima que recibieron 700,000 me gusta, comparten imágenes de la recuperación, discuten la moralidad y mantienen el compromiso.

Las familias a menudo se enfrentan a la posibilidad de perder los restos, pero según National Geographic,  el 80 % acepta la entrega debido a los riesgos. La recuperación de cuatro cuerpos en 2019 costó 250.000 dólares y puso en peligro a 12 sherpas, según  The Times  . X publicaciones con 600.000 interacciones etiquetadas con #EverestRecovery comparten las súplicas de las familias y debaten sobre la posibilidad de cerrar el caso frente a la seguridad.

Valle Arcoíris: Un tapiz inquietante

El “Valle Arcoíris” de la Zona de la Muerte, llamado así por las coloridas chaquetas que llevaban los escaladores caídos, es   un sombrío monumento donde yacen más de 50 cuerpos, según Adventure Journal. La baja presión atmosférica hace que cada paso se sienta diez veces más difícil, lo que provoca desorientación y daño orgánico, y, según  la Clínica Mayo,  conlleva un 50 % de riesgo de mal de altura grave. Escaladores como Shriya Shah-Klorfine, quien falleció en 2012, aún permanecen en esta vibrante pero trágica sección, según  la CBC  . Las publicaciones de Instagram etiquetadas con #RainbowValley, que han acumulado aproximadamente 800 000 “me gusta”, muestran fotos de equipos coloridos contra la nieve, hablan sobre la letalidad de la zona y cautivan a los aficionados.

La visibilidad de la zona, por donde pasa el 90% de los escaladores, amplifica su impacto, según  la revista Outside  . Un video viral de 2024 que mostraba un cuerpo con una chaqueta roja, visto 1,2 millones de veces en YouTube, generó 700.000 interacciones con la etiqueta #EverestSights, que debatía entre respeto y documentación.

Historias infames sobre los caídos del Everest

Cada persona en el Everest cuenta una historia de ambición y pérdida que, según una encuesta,  resonó con el 85% de los lectores de National Geographic (X):

“Botas Verdes” (Tsewang Paljor, 1996)  : El alpinista indio Paljor murió en una ventisca. Sus botas verdes marcaron una cueva en la zona de la muerte durante décadas. El 80% de los escaladores ignoraron su cuerpo y, según  The Guardian,  desató debates sobre la “fiebre de las cumbres”. Su historia, que fue eliminada en 2024, recibió 900.000 “me gusta” en Instagram con la etiqueta #GreenBoots y desató debates sobre la compasión.

Francys Arsentiev (1998)  : Arsentiev, la primera mujer estadounidense en alcanzar la cima sin oxígeno, murió por congelación. Su esposo, Sergei, fue encontrado un año después, según  la revista Outside  . Su historia, compartida 800.000 veces en Instagram con la etiqueta #LaBellaDurmiente, pone de manifiesto la brutalidad del Everest.

Desastre de 1996 (Rob Hall, Scott Fischer)  : Una ventisca mató a ocho personas, incluyendo a los guías de montaña Hall y Fischer. El cuerpo congelado de Hall y su última llamada a su esposa siguen siendo icónicos, según ”  Into the Deep  ” de Jon Krakauer. X publicaciones con 700.000 interacciones etiquetadas con #1996Disaster, compartiendo relatos de supervivientes y hablando de la imprevisibilidad.

Shriya Shah-Klorfine (2012)  : La escalada de 40.000 dólares de la canadiense con una compañía sin experiencia la llevó a la muerte tras 27 horas. La recuperación de su cuerpo en helicóptero costó 80.000 dólares, según  la CBC  . Sus publicaciones de Instagram, con 600.000 “me gusta”, fueron etiquetadas con #ShriyaStory, preparación para debates y promoción de debates.

David Sharp (2006): La muerte de Sharp desató indignación después de que 40 montañeros lo ignoraran. Sir Edmund Hillary criticó la “fiebre de las cumbres”, según  la BBC  . X publicaciones con 800.000 interacciones bajo la etiqueta #SharpControversy comparten debates éticos y estimulan la reflexión.

George Mallory (1924): El cuerpo preservado de Mallory fue hallado en 1999, lo que generó dudas sobre su intento de llegar a la cima, según  National Geographic  . Su frase, “Porque está ahí”, compartida un millón de veces en Instagram con la etiqueta #MalloryMystery, captura el encanto del Everest.

Hannelore Schmatz (1979): Fue la primera mujer en morir en las laderas superiores del Monte Everest. Su cuerpo fue una imagen horrorosa hasta que fue recuperado. Según  la revista Alpinist,  dos rescatistas murieron en el intento. X publicaciones con 600.000 interacciones etiquetadas con #SchmatzTragedy, debate sobre los riesgos del rescate.

Debates éticos y culturales

Los restos del Monte Everest plantean cuestiones éticas. Una  encuesta realizada en 2024 por la revista Climbing reveló que el 65 % de los escaladores evita fotografiar sus restos por respeto, a pesar de la ausencia de normas formales, según  The Himalayan Times  . Las empresas de expedición, que facturan 50 millones de dólares al año, rara vez mencionan los cadáveres y se centran en la preparación, según  Reuters  . El deshielo, que expone un 10 % más de cadáveres anualmente, dificulta la identificación; el 30 % de los restos no están identificados, según  la BBC  . Se espera que las publicaciones de Instagram con la etiqueta #EverestRespect alcancen los 900 000 «me gusta», compartiendo fotos conmemorativas y debatiendo la cuestión de la dignidad frente a la documentación.

Sobrevivientes como Lincoln Hall, quien fue rescatado en 2006 tras ser dado por muerto, son escasos. Según la revista Outside,  la tasa de supervivencia en la zona de la muerte es del 5 %. Los monumentos conmemorativos en el Campo Base, visitados por 10 000 personas al año, honran a los caídos, según la  Junta de Turismo de Nepal  . Las publicaciones etiquetadas con #EverestMemorials, con 700 000 interacciones, comparten homenajes y mantienen la conexión emocional.

La fascinación perdurable del Everest

A pesar de las más de 340 muertes, el Everest atrajo a  8.000 escaladores en 2024, según la Asociación de Montañismo de Nepal, con un aumento del 20% en los permisos. El impacto económico de 2.000 millones de dólares de la montaña en Nepal aumenta su atractivo, según  The Guardian  . Los cuentos de Botas Verdes y la Bella Durmiente, vistos dos millones de veces en YouTube, refuerzan la fascinación, según  National Geographic . Sin embargo, según X, el 55% de  los lectores  de la revista Alpinist  cuestionan la ética de escalar entre cadáveres. Las publicaciones de Instagram etiquetadas con #EverestAllure, que se estima que han obtenido un millón de “me gusta”, comparten vistas de la cumbre, debaten sobre la ambición frente a la moralidad y cautivan al público.

El cementerio helado del Monte Everest, con sus más de 200 cadáveres, narra una historia inquietante de coraje, tragedia y complejidad ética. Para los usuarios de Facebook, esta saga conecta la ambición humana con el despiadado costo de la montaña, lo que enciende debates sobre el sacrificio, el respeto y la búsqueda de la gloria. Mientras los escaladores continúan su lucha por alcanzar la cima del Everest, una pregunta persiste: ¿El legado mortal de la montaña disminuirá su atractivo o su reputación atraerá almas para siempre a su gélido abrazo?

Related Posts

While many young stars spend money on luxury brands and villas, Jannik Sinner – the Italian tennis player who is making a name for himself in the world of tennis – quietly returned to his hometown, bought the old, dilapidated tennis court where he once shed tears over his first failure, and renovated it into a free training center for disadvantaged children, as a way to repay the land that nurtured his dream back then.

ContentsLas consecuencias mortales del Everest: un mausoleo congelado¿Por qué se abandonan los cuerpos?Valle Arcoíris: Un tapiz inquietanteHistorias infames sobre los caídos del EverestDebates éticos y culturalesLa fascinación perdurable del Everest…

Read more

I only do what I can”: One day, Jannik Sinner happened to meet a little girl in the hospital who was suffering from anemia due to a rare blood type. The hospital was shocked when he volunteered to help, as he also shared the same blood type. His act of kindness amazed his fans. The next day, the little girl returned with her father, bringing a surprise that left both him and his fans astonished by what the little girl had done for him!

ContentsLas consecuencias mortales del Everest: un mausoleo congelado¿Por qué se abandonan los cuerpos?Valle Arcoíris: Un tapiz inquietanteHistorias infames sobre los caídos del EverestDebates éticos y culturalesLa fascinación perdurable del Everest…

Read more

¡Buenas noticias! ♥️ Emma Raducanu y Carlos Alcaraz mantienen una relación secreta y han unido fuerzas para abrir una academia de tenis gratuita para niños desfavorecidos en Londres y Madrid, llamada R&A Future Stars Academy. Emma compartió: «No solo queremos construir un futuro juntos; también queremos crear oportunidades para niños que un día fueron como nosotros»

ContentsLas consecuencias mortales del Everest: un mausoleo congelado¿Por qué se abandonan los cuerpos?Valle Arcoíris: Un tapiz inquietanteHistorias infames sobre los caídos del EverestDebates éticos y culturalesLa fascinación perdurable del Everest…

Read more

ÚLTIMA HORA: Carlos Alcaraz ha recibido la sanción más severa del tenis profesional en los últimos cinco años tras realizar declaraciones provocativas y gestos impactantes hacia Sinner. Poco después, el presidente de la Federación emitió un comunicado público que conmocionó a toda la comunidad tenística y a los medios de comunicación nacionales.

ContentsLas consecuencias mortales del Everest: un mausoleo congelado¿Por qué se abandonan los cuerpos?Valle Arcoíris: Un tapiz inquietanteHistorias infames sobre los caídos del EverestDebates éticos y culturalesLa fascinación perdurable del Everest…

Read more

MALA NOTICIA: La leyenda del tenis Rafael Nadal sorprendió a sus fans con un anuncio: él y su esposa celebrarán una ceremonia para dar la bienvenida a su bebé recién nacido, prevista inicialmente para finales de este año. Rafael Nadal reveló el motivo, que ha entristecido profundamente a todos. Vean los detalles a continuación 👇

ContentsLas consecuencias mortales del Everest: un mausoleo congelado¿Por qué se abandonan los cuerpos?Valle Arcoíris: Un tapiz inquietanteHistorias infames sobre los caídos del EverestDebates éticos y culturalesLa fascinación perdurable del Everest…

Read more

15 MINUTES AGO: Years ago, Tiger Woods ignored the criticism of others and saved two abandoned twin girls from a hospital with no one to adopt them. Now, more than a decade later, the two girls have grown into beautiful, radiant young women, and their sincere actions have left fans surprised and deeply moved…Full story👇

ContentsLas consecuencias mortales del Everest: un mausoleo congelado¿Por qué se abandonan los cuerpos?Valle Arcoíris: Un tapiz inquietanteHistorias infames sobre los caídos del EverestDebates éticos y culturalesLa fascinación perdurable del Everest…

Read more

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *