El último aliento de Hannelore Schmatz en el Everest: la aterradora historia detrás del viaje para conquistar el ‘techo del mundo’

En 1979, Hannelore Schmatz logró lo impensable: se convirtió en la cuarta mujer del mundo en alcanzar la cima del Monte Everest. Desafortunadamente, su gloriosa ascensión a la cima de la montaña sería la última.

Wikimedia Commons/YoutubeHannelore Schmatz fue la cuarta mujer en alcanzar la cima del Monte Everest y la primera mujer en morir allí.

La alpinista alemana Hannelore Schmatz amaba escalar. En 1979, acompañada de su esposo, Gerhard, Schmatz se embarcó en su expedición más ambiciosa hasta la fecha: alcanzar la cima del Monte Everest.

Si bien la pareja logró alcanzar la cima triunfalmente, su regreso terminaría en una tragedia devastadora: Schmatz finalmente perdió la vida, convirtiéndose en la primera mujer y la primera ciudadana alemana en morir en el Monte Everest.

Durante años después de su muerte, el cuerpo momificado de Hannelore Schmatz, identificable por la mochila que lo sostenía, sería una terrible advertencia para otros alpinistas que intentaran la misma hazaña que la mató.

Una escaladora experimentada

DWHannelore Schmatz y su esposo Gerhard eran apasionados montañistas.

Solo los escaladores más experimentados del mundo se atreven a afrontar las condiciones peligrosas que conlleva el ascenso a la cima del Everest. Hannelore Schmatz y su esposo Gerhard Schmatz eran dos montañistas experimentados que habían viajado para alcanzar las cimas más indomables del mundo.

En mayo de 1973, Hannelore y su esposo regresaron de una exitosa expedición a la cima del Manaslu, la octava montaña del mundo, con 8.000 metros sobre el nivel del mar, en Katmandú. Sin dudarlo, pronto decidieron cuál sería su próxima y ambiciosa ascensión.

Por razones desconocidas, el matrimonio decidió que era hora de conquistar la montaña más alta del mundo, el Monte Everest. Presentaron su solicitud al gobierno nepalí para obtener un permiso para escalar el pico más mortífero del planeta y comenzaron sus arduos preparativos.

Desde entonces, la pareja ha escalado una montaña cada año para mejorar su adaptación a la altitud. Con el paso de los años, las montañas que escalaban se hicieron más altas. Tras otra ascensión exitosa al Lhotse, la cuarta cima más alta del mundo, en junio de 1977, finalmente recibieron la noticia de que su solicitud para escalar el Everest había sido aprobada.

Hannelore, a quien su esposo describió como “un genio a la hora de conseguir y transportar material de expedición”, supervisó los preparativos técnicos y logísticos de su ascensión al Everest.

Durante la década de 1970, aún era difícil encontrar equipo de escalada adecuado en Katmandú, por lo que cualquier equipo que utilizarían para su expedición de tres meses a la cima del Everest debía enviarse desde Europa a Katmandú.

Hannelore Schmatz reservó un almacén en Nepal para guardar su equipo, que pesaba varias toneladas en total. Además del equipo, también necesitaban reunir a su equipo de expedición. Además de Hannelore y Gerhard Schmatz, otros seis escaladores experimentados de gran altitud se unieron a ellos en la ascensión al Everest.

Entre ellos se encontraban el neozelandés Nick Banks, el suizo Hans von Känel, el estadounidense Ray Genet —un experto montañero con quien los Schmatz ya habían realizado expediciones— y sus compañeros escaladores alemanes Tilman Fischbach, Günter von Känel y Hermann Warth. Hannelore era la única mujer del grupo.

En julio de 1979, todo estaba preparado y listo para partir, y el grupo de ocho personas comenzó su travesía junto con cinco sherpas (guías locales de montaña del Himalaya) para guiarlos.

Cumbre del Everest

Göran Höglund/Flickr. Hannelore y su esposo recibieron la aprobación para escalar el Everest dos años antes de su peligrosa travesía.

Durante la ascensión, el grupo caminó a una altitud de aproximadamente 7500 metros sobre el suelo, un nivel conocido como “la banda amarilla”.

Luego atravesaron el Espolón de Ginebra para llegar al campamento del Collado Sur, una cresta puntiaguda en el punto más bajo entre el Lhotse y el Everest, a una altitud de 7900 metros sobre el suelo. El grupo decidió establecer su último campamento en el Collado Sur el 24 de septiembre de 1979.

Pero una ventisca que duró varios días obligó a todo el campamento a descender al campamento base del Campo III. Finalmente, intentaron regresar al Collado Sur, esta vez dividiéndose en grandes grupos de dos. Marido y mujer están divididos: Hannelore Schmatz está en un grupo con otros escaladores y dos sherpas, mientras que el resto está con su marido en el otro.

El grupo de Gerhard emprende primero el ascenso de regreso al Collado Sur y llega tras tres días de escalada antes de detenerse a acampar.

Alcanzar el punto del Collado Sur significaba que el grupo, que había estado recorriendo el agreste paisaje montañoso en grupos de tres, estaba a punto de embarcarse en la fase final de su ascenso hacia la cima del Everest.

Mientras el grupo de Hannelore Schmatz aún regresaba al Collado Sur, el grupo de Gerhard continuó su caminata hacia la cima del Everest la madrugada del 1 de octubre de 1979.

El grupo de Gerhard alcanzó la cima sur del Monte Everest alrededor de las 14:00, y Gerhard Schmatz se convirtió en la persona de mayor edad en alcanzar la cima más alta del mundo a los 50 años. Mientras el grupo celebra, Gerhard señala las peligrosas condiciones desde la cumbre sur hasta la cima, describiendo las dificultades del equipo en su sitio web:

“Debido a la pendiente y las malas condiciones de la nieve, las patadas se repiten una y otra vez. La nieve es demasiado blanda para alcanzar niveles razonablemente fiables y demasiado profunda para encontrar hielo para los crampones. Lo fatal que es esto se puede medir, si se sabe que este lugar es probablemente uno de los más vertiginosos del mundo”.

El grupo de Gerhard desciende rápidamente, encontrando las mismas dificultades que tuvieron durante su ascenso.

Cuando llegan sanos y salvos al campamento del Collado Sur a las 7 p. m. de esa noche, el grupo de su esposa, que llegó allí aproximadamente al mismo tiempo que Gerhard había alcanzado la cima del Everest, ya había montado el campamento para prepararse para el ascenso del grupo de Hannelore a la cima.

Gerhard y los miembros de su grupo advierten a Hannelore y a los demás sobre las malas condiciones de la nieve y el hielo, e intentan persuadirlos de que no vayan. Pero Hannelore estaba “indignada”, según describió su esposo, y también quería conquistar la gran montaña.

La trágica muerte de Hannelore Schmatz

Maurus Loeffel/Flickr. Hannelore Schmatz fue la primera mujer en morir en el Everest.

Hannelore Schmatz y su grupo comenzaron su ascenso desde el Collado Sur para alcanzar la cima del Monte Everest alrededor de las 5 de la mañana. Mientras Hannelore se dirigía a la cima, su esposo, Gerhard, descendió de regreso a la base del Campo III, ya que las condiciones climáticas comenzaron a deteriorarse rápidamente.

Alrededor de las 6 de la tarde, Gerhard recibió la noticia, a través del walkie-talkie de la expedición, de que su esposa había llegado a la cima con el resto del grupo. Hannelore Schmatz fue la cuarta mujer alpinista del mundo en alcanzar la cima del Everest.

Sin embargo, el descenso de Hannelore estuvo plagado de peligros. Según los miembros supervivientes del grupo, Hannelore y el escalador estadounidense Ray Genet, ambos fuertes escaladores, estaban demasiado exhaustos para continuar. Querían detenerse y acampar en un vivac (un afloramiento protegido) antes de continuar el descenso.

Los sherpas Sungdare y Ang Jangbu, que acompañaban a Hannelore y Genet, advirtieron a los escaladores sobre la decisión. Se encontraban en medio de la llamada Zona de la Muerte, donde las condiciones son tan peligrosas que los escaladores son más vulnerables a la muerte. Los sherpas les aconsejaron que siguieran adelante para poder regresar al campamento base, más abajo en la montaña.

Pero Genet había llegado al límite y se quedó, lo que le provocó la muerte por hipotermia.

Conmocionados por la pérdida de su compañero, Hannelore y los otros dos sherpas decidieron continuar su descenso. Pero era demasiado tarde: el cuerpo de Hannelore había comenzado a sucumbir al clima devastador. Según el sherpa que la acompañaba, sus últimas palabras fueron «Agua, agua», mientras se sentaba a descansar. Murió allí, recostada sobre su mochila.

Tras la muerte de Hannelore Schmatz, uno de los sherpas permaneció con su cuerpo, lo que provocó la pérdida de un dedo de la mano y varios del pie por congelación.

Hannelore Schmatz fue la primera mujer y la primera alemana en morir en las laderas del Everest.

El cadáver de Schmatz sirve como un hito aterrador para otros.

YouTube. El cuerpo de Hannelore Schmatz saludó a los escaladores durante años tras su muerte.

Tras su trágica muerte en el Monte Everest a los 39 años, su esposo Gerhard escribió: «Aun así, el equipo regresó a casa. Pero yo estaba solo, sin mi querida Hannelore».

El cadáver de Hannelore permaneció en el mismo lugar donde exhaló su último aliento, horriblemente momificado por el frío extremo y la nieve, justo en el camino que muchos otros escaladores del Everest recorrerían.

Su muerte cobró notoriedad entre los escaladores debido al estado de su cuerpo, congelado en el mismo lugar para que los escaladores lo vieran a lo largo de la ruta sur de la montaña.

Aún con su equipo y ropa de escalada puestos, sus ojos permanecían abiertos y su cabello ondeaba al viento. Otros escaladores comenzaron a referirse a su cuerpo, aparentemente en paz, como la «Mujer Alemana».

El alpinista noruego y líder de expedición Arne Næss, Jr., quien alcanzó la cima del Everest en 1985, describió su encuentro con su cadáver:

No puedo escapar de la siniestra guardia. A unos 100 metros sobre el Campo IV, se sienta apoyada en su mochila, como si se tomara un breve descanso. Una mujer con los ojos bien abiertos y el cabello ondeando con cada ráfaga de viento. Es el cadáver de Hannelore Schmatz, la esposa del líder de una expedición alemana de 1979. Llegó a la cima, pero murió en el descenso. Sin embargo, siento como si me siguiera con la mirada al pasar. Su presencia me recuerda que estamos aquí, dadas las condiciones de la montaña.

Un sherpa y un inspector de policía nepalí intentaron recuperar su cuerpo en 1984, pero ambos hombres murieron al caer. Desde ese intento, la montaña finalmente se llevó a Hannelore Schmatz. Una ráfaga de viento la empujó y cayó por la ladera de la montaña Kangshung, donde nadie volvería a verla, perdida para siempre en la intemperie.

Su legado en la zona de la muerte del Everest

Dave Hahn/Getty Images. George Mallory, tal como fue encontrado en 1999.

El cadáver de Schmatz, hasta su desaparición, formaba parte de la Zona de la Muerte, donde los niveles de oxígeno ultrabajos impiden a los escaladores respirar a 7.300 metros de altura. Unos 150 cuerpos habitan el Monte Everest, muchos de ellos en la llamada Zona de la Muerte.

A pesar de la nieve y el hielo, el Everest permanece prácticamente seco en términos de humedad relativa. Los cuerpos se conservan de forma notable y sirven de advertencia para cualquiera que intente algo imprudente. El más famoso de estos cuerpos, además del de Hannelore, es el de George Mallory, quien intentó sin éxito alcanzar la cima en 1924. Los escaladores encontraron su cuerpo en 1999, 75 años después.

Se estima que 280 personas han muerto en el Everest a lo largo de los años. Hasta 2007, una de cada diez personas que se atrevían a escalar el pico más alto del mundo no vivía para contarlo. De hecho, la tasa de mortalidad aumentó y empeoró desde 2007 debido a la mayor frecuencia de ascensos a la cima.

Una causa común de muerte en el Monte Everest es la fatiga. Los escaladores están simplemente demasiado agotados, ya sea por el esfuerzo, la falta de oxígeno o el gasto excesivo de energía, para continuar bajando una vez que alcanzan la cima. El cansancio provoca falta de coordinación, confusión e incoherencia. El cerebro puede sangrar desde dentro, lo que empeora la situación.

El agotamiento y quizás la confusión llevaron a la muerte de Hannelore Schmatz. Tenía más sentido dirigirse al campamento base, pero de alguna manera, la experimentada escaladora sintió que tomarse un descanso era la mejor opción. Al final, en la Zona de la Muerte por encima de los 7300 metros, la montaña siempre gana si estás demasiado débil para continuar.

Related Posts

🔥 JUST IN: Democrat Rep. Maxwell Frost Drops Bombshell — Claims MAGA Voters Are Flooding His Town Halls Admitting Regret Over Supporting Trump! 😱

ContentsEn 1979, Hannelore Schmatz logró lo impensable: se convirtió en la cuarta mujer del mundo en alcanzar la cima del Monte Everest. Desafortunadamente, su gloriosa ascensión a la cima de…

Read more

È una persona forte e resiliente, che si è rialzata da sola dopo difficoltà e cadute , vi prego di non criticarlo né abbatterlo” – queste le parole condivise con voce rotta da Jasmine Paolini quando ha ricordato gli incubi del passato di Jannik Sinner. Ha anche rivelato gli eventi dolorosi che hanno trasformato Sinner – da un ragazzo allegro e pieno di vita ✨ – in una persona chiusa in sé stessa. Le sue parole hanno lasciato tutti senza fiato, con il cuore spezzato 💔 di fronte al doloroso passato che lui ha dovuto sopportare.

ContentsEn 1979, Hannelore Schmatz logró lo impensable: se convirtió en la cuarta mujer del mundo en alcanzar la cima del Monte Everest. Desafortunadamente, su gloriosa ascensión a la cima de…

Read more

🚨“Accept It Or Walk Away”—NASCAR’s Ultimate Ultimatum To Dale Earnhardt Jr. Ignites Tremors Across The Paddock 

ContentsEn 1979, Hannelore Schmatz logró lo impensable: se convirtió en la cuarta mujer del mundo en alcanzar la cima del Monte Everest. Desafortunadamente, su gloriosa ascensión a la cima de…

Read more

🔥 Henry Cavill has shaken the film industry when speaking openly about J.K. Rowling: “What is happening to J.K. is a crime against her as a writer. How can someone be so cruel as to alter a work he has dedicated to his life?” He also launched a 12 -words warning that unleashed an intense debate. Director Mark’s team responded only five minutes later …

ContentsEn 1979, Hannelore Schmatz logró lo impensable: se convirtió en la cuarta mujer del mundo en alcanzar la cima del Monte Everest. Desafortunadamente, su gloriosa ascensión a la cima de…

Read more

10 MINUTES AGO DEMOCRAT GOVERNOR OF ILLINOIS J.B. PRITZKER ANNOUNCED A FREE LEGAL HOTLINE FOR THE LGBTQ+ COMMUNITY CALLED IL PRIDE CONNECT, COSTING THE STATE $250,000. THIS HAS SPARKED CONTROVERSY AS RESIDENTS ARGUE THEY ARE ALREADY OVERBURDENED WITH TAXES WHILE PRITZKER CONTINUES TO EXPAND SPENDING ON LGBTQ+ PROGRAMS AND IMMIGRANTS.

ContentsEn 1979, Hannelore Schmatz logró lo impensable: se convirtió en la cuarta mujer del mundo en alcanzar la cima del Monte Everest. Desafortunadamente, su gloriosa ascensión a la cima de…

Read more

COLAPINTO deja a BRIATORE con el rostro pálido al declarar una condición si quiere que continúe comprometido con Alpine hasta 2026, frente a una oferta irresistible de Red Bull y Mercedes 

ContentsEn 1979, Hannelore Schmatz logró lo impensable: se convirtió en la cuarta mujer del mundo en alcanzar la cima del Monte Everest. Desafortunadamente, su gloriosa ascensión a la cima de…

Read more

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *