¡CONFIRMADO! Christian Horner ha sorprendido al mundo de la Fórmula 1 al unirse oficialmente al equipo Alpine como nuevo director del equipo, en un movimiento que podría redefinir el futuro de la escudería francesa. La noticia llega tras semanas de rumores y tensiones internas dentro de Red Bull Racing, donde Horner había ocupado el puesto de Team Principal durante casi dos décadas. Su llegada a Alpine marca el comienzo de una nueva era, una que promete grandes cambios y decisiones audaces desde el primer momento.
Una de sus primeras acciones ha sido declarar públicamente que el joven piloto argentino Franco Colapinto será una prioridad inmediata dentro de los planes del equipo. Horner ha expresado su entusiasmo por el talento del piloto, actualmente en la Fórmula 2, asegurando que Colapinto representa el tipo de piloto en el que Alpine debe invertir si quiere competir al más alto nivel en los próximos años. “Franco tiene velocidad, carisma y determinación. Es exactamente el perfil que necesitamos para revitalizar este proyecto”, afirmó Horner durante su primera conferencia de prensa como director del equipo.
La decisión ha generado una gran conmoción dentro del paddock y ha provocado una fuerte reacción por parte de Flavio Briatore, recientemente reincorporado a Alpine como asesor ejecutivo. Según fuentes cercanas al equipo, Briatore explotó de ira al enterarse de que no fue consultado sobre la elección de Colapinto como prioridad. Briatore siempre ha sido una figura controvertida pero influyente, y no está acostumbrado a quedar fuera de decisiones estratégicas de esta magnitud.
Algunos informes apuntan a tensiones crecientes entre Horner y Briatore, lo que podría desembocar en una lucha de poder interna. Mientras Horner insiste en modernizar la estructura del equipo y apostar por talentos emergentes, Briatore prefiere apoyarse en la experiencia y tomar decisiones más conservadoras. Esta discrepancia de visiones podría convertirse en uno de los principales desafíos para Alpine en lo que queda de temporada.
El fichaje de Horner también ha despertado el interés de varios patrocinadores, algunos de los cuales ya habrían iniciado conversaciones para asociarse con Alpine. El equipo necesita urgentemente resultados y credibilidad, y la presencia de un líder tan experimentado como Horner podría ser el impulso que necesitaban para salir del estancamiento en el que se han encontrado en los últimos años.
Con el mercado de pilotos en plena ebullición, y con la mirada puesta en 2026, año en que entrarán en vigor nuevas regulaciones técnicas, la llegada de Horner y la apuesta por Colapinto podrían ser señales claras de que Alpine está dispuesto a reinventarse por completo. El tiempo dirá si estas decisiones audaces traerán éxito o más controversia al equipo. Por ahora, el mundo de la F1 no puede apartar los ojos de lo que está ocurriendo en Enstone.