¡BOMBAZO! Mercedes se queda atónita tras el rendimiento de Colapinto en los tests privados
En el vertiginoso mundo de la Fórmula 1, donde cada milésima de segundo cuenta y las sorpresas están a la orden del día, un nuevo capítulo ha sacudido los cimientos del paddock. Franco Colapinto, el joven piloto argentino que ha irrumpido con fuerza en la escena de la máxima categoría, ha dejado boquiabiertos a los ingenieros y directivos de Mercedes tras su participación en unos tests privados recientemente realizados. Este evento, que no estaba en el radar de muchos, ha generado un revuelo inesperado, ya que el rendimiento del sudamericano superó todas las expectativas, incluso las de un equipo tan experimentado como la escudería alemana.

Colapinto, nacido en Pilar, Buenos Aires, en 2003, ha tenido una trayectoria meteórica en los últimos años. Desde sus inicios en el karting a los nueve años, pasando por su título en el Campeonato de España de F4 en 2019 y su paso por la Fórmula 3 y Fórmula 2, el argentino ha demostrado ser un talento excepcional. Su debut en la Fórmula 1 con Williams en el Gran Premio de Italia de 2024 marcó un hito, al convertirse en el primer piloto argentino en la categoría desde Gastón Mazzacane en 2001. Sin embargo, lo que ha sucedido en los tests privados con Alpine, y la reacción que ha provocado en Mercedes, ha elevado su nombre a un nuevo nivel de reconocimiento.
El escenario de los tests privados
Los tests privados en los que participó Colapinto se llevaron a cabo en el Circuit de Barcelona-Catalunya, un trazado conocido por ser un campo de pruebas ideal debido a su combinación de curvas de alta y baja velocidad. Según fuentes cercanas al equipo Alpine, el objetivo de estas pruebas era evaluar el rendimiento de Colapinto frente a Jack Doohan, el piloto australiano que fue reemplazado por el argentino en la alineación titular de la escudería francesa para la temporada 2025. Ambos pilotos tuvieron la oportunidad de pilotar los monoplazas Alpine de 2022 y 2023, en un entorno controlado que permitió al equipo recopilar datos cruciales sobre su desempeño.
Lo que nadie esperaba, especialmente Mercedes, fue el rendimiento sobresaliente de Colapinto. Informes de la prensa especializada, como los publicados por PlanetF1.com, indican que el argentino no solo mostró una velocidad impresionante, sino que también superó a Doohan en tiempos por vuelta, con una diferencia que algunos estiman en medio segundo. Este dato, aunque sujeto a las variables típicas de los tests (como configuraciones de motor, condiciones de pista y evolución del trazado), fue suficiente para captar la atención de Toto Wolff, jefe de Mercedes, y de otros equipos en el paddock.
La reacción de Mercedes
Mercedes, conocida por su meticulosa planificación y su capacidad para identificar talentos emergentes, no estaba preparada para el impacto que Colapinto generó en estas pruebas. Según palabras de Wolff, citadas en el medio argentino Olé, el desempeño del joven piloto fue “disruptivo” y sirvió como un recordatorio de que las nuevas generaciones están listas para competir al más alto nivel. “Franco Colapinto tuvo un impacto inmediato. De repente, todo el mundo se dio cuenta de que los jóvenes empezaban a un nivel muy alto”, afirmó Wolff, quien también destacó la importancia de dar oportunidades a pilotos jóvenes como Kimi Antonelli, su propia apuesta para el futuro.
El interés de Mercedes en Colapinto no es casualidad. La escudería alemana, que se prepara para la transición hacia las nuevas regulaciones de 2026, está evaluando cuidadosamente sus opciones de pilotos. Con George Russell y Antonelli como prioridades para 2025, la puerta para un tercer piloto o una figura de reserva sigue abierta. El rendimiento de Colapinto en los tests privados ha puesto su nombre en la lista de posibles candidatos, especialmente porque su velocidad y adaptabilidad podrían ser un activo valioso en un equipo que busca recuperar su dominio en la parrilla.
El contexto de Colapinto en Alpine
Desde que Alpine decidió reemplazar a Jack Doohan por Colapinto tras solo seis carreras en la temporada 2025, el argentino ha estado bajo una presión inmensa. Su incorporación al equipo francés vino acompañada de expectativas altísimas, especialmente por parte del asesor del equipo, Flavio Briatore, quien ha enfatizado que el rendimiento es la única moneda de cambio en la Fórmula 1. “Si Colapinto rinde, seguirá pilotando. Si no, veremos”, declaró Briatore, dejando claro que el argentino está bajo evaluación constante.
A pesar de un comienzo complicado, con accidentes en sesiones de clasificación y dificultades para igualar el ritmo de su compañero Pierre Gasly, Colapinto mostró destellos de brillantez en el Gran Premio de Hungría, donde superó a Gasly en la clasificación y estuvo cerca de un mejor resultado, de no ser por problemas en los pits. Sin embargo, su reciente accidente durante un test de Pirelli en Hungaroring generó preocupación, aunque el equipo confirmó que el piloto salió ileso y que el incidente no estuvo relacionado con los neumáticos.
¿Qué significa esto para el futuro de Colapinto?
El impacto de Colapinto en los tests privados no solo ha sorprendido a Mercedes, sino que también ha reforzado su posición dentro de Alpine, aunque su continuidad en el equipo sigue siendo incierta debido a su contrato de carrera por carrera. La posibilidad de que un equipo como Mercedes lo tenga en su radar podría abrirle nuevas puertas en el futuro, especialmente si continúa demostrando su velocidad y capacidad de adaptación.
Además, el respaldo de su país natal, donde es considerado el segundo deportista más importante detrás de Lionel Messi, según el periodista Lawrence Barretto, le otorga un valor comercial significativo. Su base de fanáticos apasionados y su carisma lo convierten en una figura atractiva para cualquier equipo que busque no solo talento, sino también impacto mediático.
Conclusión
El rendimiento de Franco Colapinto en los tests privados ha sido un verdadero “bombazo” en el mundo de la Fórmula 1. Que un equipo como Mercedes, con su historial de éxito y su enfoque estratégico, haya quedado impresionado por el joven argentino es una prueba de su potencial. Aunque su camino en Alpine no está exento de desafíos, y su futuro inmediato depende de sus resultados en las próximas carreras, Colapinto ha demostrado que tiene lo necesario para competir con los mejores. La pregunta ahora es: ¿podrá capitalizar esta atención y asegurarse un lugar permanente en la parrilla? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: el nombre de Franco Colapinto está resonando más fuerte que nunca en la Fórmula 1.