“ÚLTIMAS NOTICIAS DE F1” La humilde reacción de 11 palabras de Laurent Mekies a la silenciosa aparición de Christian Horner en el GP de Bélgica después de ser despedido de Red Bull y comentarios sobre los resultados de la carrera de Max Verstappen. Jos Verstappen también dio un ultimátum impactante.
El Gran Premio de Bélgica 2025 marcó un hito en la historia de la Fórmula 1, no solo por los resultados en la pista, sino también por los movimientos tectónicos en el paddock de Red Bull. La salida de Christian Horner, una figura icónica que lideró a la escudería austriaca durante dos décadas, ha generado un torbellino de especulaciones, emociones y expectativas. Su reemplazo, Laurent Mekies, debutó como director del equipo en Spa-Francorchamps, enfrentándose a la presión de mantener la competitividad de Red Bull en un momento crítico. Mientras tanto, Max Verstappen, el tetracampeón mundial, mostró su fortaleza al ganar la carrera sprint, aunque terminó cuarto en el Gran Premio, y Jos Verstappen, su padre, añadió más intriga con un ultimátum que ha captado la atención de los aficionados. A continuación, exploramos los detalles de este fin de semana lleno de emociones y lo que significa para el futuro de Red Bull.
El despido de Christian Horner, anunciado el 9 de julio de 2025, fue un golpe inesperado para la Fórmula 1. Después de liderar a Red Bull desde su entrada en la categoría en 2005, Horner, artífice de ocho campeonatos de pilotos y seis de constructores, fue destituido de forma inmediata. Su salida estuvo envuelta en controversia, con rumores que apuntan a tensiones internas tras la reconfiguración accionaria de Red Bull GmbH y la pérdida de apoyo de los accionistas austriacos liderados por Mark Mateschitz. La ausencia de Horner en el pitwall de Red Bull durante el GP de Bélgica fue una imagen impactante, pero su presencia silenciosa en el paddock no pasó desapercibida. Laurent Mekies, su sucesor, reaccionó con una humildad que sorprendió a muchos: “Hemos hablado. Ha sido un apoyo incondicional, incluso en un contexto extremadamente difícil para él. Fue el primero en escribirme y en llamarme”. Estas 11 palabras reflejan no solo el respeto de Mekies hacia Horner, sino también su intención de marcar un nuevo rumbo con un enfoque más conciliador.
Laurent Mekies, un ingeniero francés de 48 años con una trayectoria de más de 25 años en el automovilismo, asumió el cargo con una mezcla de entusiasmo y cautela. Proveniente de Racing Bulls, donde demostró su capacidad para gestionar un equipo en constante evolución, Mekies enfrenta ahora el mayor desafío de su carrera. Red Bull no solo está lidiando con la transición de liderazgo, sino también con la construcción de un nuevo túnel de viento, el desarrollo de su primer motor propio con Ford y la necesidad de cerrar la brecha con McLaren, Ferrari y Mercedes en el campeonato de constructores. En su primera conferencia de prensa como jefe de Red Bull, Mekies habló sobre el futuro del equipo y la importancia de mantener a Max Verstappen: “Estoy seguro de que Max quiere un coche rápido y, si se lo conseguimos, estoy seguro de que anularemos todas las demás consideraciones”. Su enfoque pragmático busca centrarse en el rendimiento en pista para disipar las dudas sobre el futuro del tetracampeón.
Max Verstappen, por su parte, mostró un desempeño sólido en Bélgica, ganando la carrera sprint con autoridad y terminando cuarto en el Gran Premio, a pesar de un RB21 que no ha resuelto los problemas de competitividad de la temporada pasada. En declaraciones previas al fin de semana, Verstappen expresó su entusiasmo por trabajar con Mekies: “Volví a la fábrica la semana pasada para pasar un rato en el simulador con el equipo y tengo muchas ganas de trabajar estrechamente con Laurent”. Esta afirmación sugiere que el neerlandés está dispuesto a darle una oportunidad al nuevo liderazgo, a pesar de los rumores que lo vinculan con Mercedes. El tetracampeón también dejó claro su enfoque en el futuro: “Creo que este año es importante aprender ciertas cosas, porque tendrán un efecto el año que viene”. Con la nueva reglamentación de 2026 en el horizonte, Verstappen parece comprometido con Red Bull, al menos por ahora.
Sin embargo, la historia dio un giro inesperado con las declaraciones de Jos Verstappen, padre de Max, quien ha sido un actor clave en las decisiones del piloto. Durante el fin de semana en Spa, Jos fue confrontado por Nico Rosberg y Martin Brundle sobre su silencio tras la salida de Horner, con quien mantuvo una relación tensa desde el escándalo de 2024 por supuestos mensajes inapropiados. Jos, conocido por su franqueza, había pedido públicamente la salida de Horner, y su deseo se cumplió. Sin embargo, su ultimátum en Bélgica añadió más combustible al fuego: aunque no se revelaron detalles específicos, fuentes cercanas al equipo sugieren que Jos exigió claridad sobre el rumbo deportivo de Red Bull para garantizar la continuidad de su hijo. Este movimiento ha generado especulaciones sobre si Max podría activar una cláusula de escape en su contrato, que se extiende hasta 2028, si el equipo no recupera su dominio.
El GP de Bélgica también reflejó el panorama competitivo de la temporada 2025. McLaren, liderado por Oscar Piastri y Lando Norris, continúa dominando, con Piastri ganando el Gran Premio y consolidándose como líder del campeonato de pilotos con 266 puntos. Red Bull, en cambio, se encuentra en una preocupante cuarta posición en el campeonato de constructores con solo 192 puntos, superado por McLaren (516), Ferrari (248) y Mercedes (220). Yuki Tsunoda, compañero de Verstappen, tuvo un fin de semana discreto, partiendo séptimo pero terminando 13º, lo que pone de manifiesto los desafíos del RB21. A pesar de estos resultados, Mekies se mostró optimista: “Se ve un gran deseo de todos por disfrutar de la energía de Red Bull, quizás por reducir el ruido exterior, simplemente por concentrarse en la carrera”. Su enfoque en unificar al equipo y minimizar las distracciones externas será clave para recuperar terreno.
El impacto del despido de Horner y la llegada de Mekies no se limita a Red Bull. En el paddock, las opiniones están divididas. Ted Kravitz, periodista de Sky Sports F1, analizó el cambio: “Laurent Mekies es un personaje muy diferente. Un pacificador más que un pirata. Creo que la respuesta tiene que ser sí, será un equipo menos agresivo, incisivo y potencialmente punzante sin Christian Horner a cargo”. Esta transición hacia un estilo de liderazgo menos confrontacional podría alterar la dinámica de Red Bull, conocida por su agresividad bajo Horner. Por otro lado, ex pilotos como Carlos Sainz, que trabajó con Mekies en Ferrari, elogiaron su profesionalismo: “Creo que es un gran profesional”. Estas opiniones reflejan la confianza en la capacidad de Mekies para liderar, pero también la incertidumbre sobre si podrá igualar el legado de Horner.
A medida que la Fórmula 1 se prepara para el parón veraniego, todas las miradas están puestas en Red Bull. ¿Podrá Laurent Mekies consolidar su liderazgo y devolver al equipo a la cima? ¿Logrará Max Verstappen resistir la tentación de Mercedes y mantenerse leal a la escudería que lo llevó a la gloria? ¿Y qué papel jugará Jos Verstappen en las decisiones futuras? El Gran Premio de Bélgica ha dejado más preguntas que respuestas, pero una cosa es segura: la nueva era de Red Bull está en marcha, y los próximos meses serán cruciales para definir su destino en la Fórmula 1.