La Fórmula 1 es un mundo donde los rumores y las sorpresas nunca descansan, y la última noticia que sacude el paddock no es la excepción. Christian Horner, el icónico jefe de Red Bull Racing durante casi dos décadas, podría estar a punto de dar un giro inesperado en su carrera al unirse a Alpine, el equipo donde el joven talento argentino Franco Colapinto está comenzando a brillar. Esta posibilidad, que ha generado revuelo en medios especializados y entre los aficionados, promete cambiar el rumbo de la escudería francesa y consolidar el ascenso de Colapinto como una de las promesas más emocionantes de la categoría. ¿Qué significa este movimiento para el futuro de Alpine y la Fórmula 1? Acompáñanos a desentrañar esta historia que combina experiencia, ambición y un toque de audacia.
El despido de Christian Horner de Red Bull, anunciado el pasado 9 de julio de 2025, marcó el fin de una era para la escudería austríaca. Tras 20 años al frente del equipo, Horner llevó a Red Bull a conquistar seis campeonatos de constructores y siete de pilotos, incluyendo los cuatro títulos mundiales de Max Verstappen. Sin embargo, una serie de eventos, desde una denuncia por conducta inapropiada en 2024 hasta la reciente caída de Red Bull al cuarto lugar en el campeonato de constructores, culminaron en su salida. Según el medio neerlandés The Telegraaf, Horner recibirá entre 70 y 80 millones de dólares por la ruptura de su contrato, lo que le otorga la libertad financiera para explorar nuevos horizontes.
Ahora, los rumores apuntan a que Horner podría estar negociando su llegada a Alpine, el equipo francés que busca desesperadamente un renacer tras una temporada 2025 desastrosa, ubicándose en el último lugar del campeonato de constructores. La conexión entre Horner y Alpine no es nueva. En abril de 2025, durante el Gran Premio de Arabia Saudita, Horner fue visto caminando hacia el hospitality de Alpine para reunirse con Flavio Briatore, asesor ejecutivo de la escudería. En ese momento, muchos especularon que la visita estaba relacionada con Franco Colapinto, el joven piloto argentino que ha captado la atención de la Fórmula 1. Sin embargo, fuentes cercanas al paddock sugieren que esas conversaciones podrían haber sido el germen de un proyecto mucho más ambicioso.
Karun Chandhok, ex piloto y analista de Sky Sports, ha alimentado estas especulaciones con un comentario que resuena en el ambiente: “Personalmente, me parece mucho más posible que Horner termine en Alpine que en Ferrari. Está en una etapa de su vida en la que no quiere desarraigarse”. Chandhok destacó los lazos históricos que podrían facilitar este movimiento, señalando que “tanto Horner como Flavio Briatore son viejos amigos de Bernie Ecclestone, quien lo llevó a la F1 en 2005”. Esta conexión, sumada a la estructura británica de Alpine en Enstone, convierte al equipo en un destino lógico para Horner, quien no tendría que adaptarse a un entorno culturalmente distante como el de Ferrari.
El periodista español Pedro Fermín Flores, con más de 20 años cubriendo la Fórmula 1, ha planteado una hipótesis aún más intrigante: “¿Y si el destino de Horner y Briatore en común no tuviera nada que ver con el cargo de Team Principal?”. Flores sugiere que Horner podría estar buscando inversores para adquirir Alpine, en caso de que Renault decida vender la escudería. Esta teoría ha sido respaldada por el periodista indio Kunal Shah, quien afirmó en redes sociales: “Christian Horner conseguirá inversores para comprarle Alpine a Renault. Flavio Briatore será su socio de negocios, asesor y negociador, y Bernie Ecclestone se convertirá en uno de los inversores mayoritarios”. Shah incluso añadió que Sebastian Vettel, cuatro veces campeón del mundo y ex piloto de Red Bull, podría unirse como asesor.
En el centro de este torbellino está Franco Colapinto, el joven argentino de 22 años que ha irrumpido en la Fórmula 1 con un talento que no pasa desapercibido. Desde su debut en el Gran Premio de Italia de 2024, Colapinto ha demostrado un nivel sorprendente, sumando puntos en Azerbaiyán y Austin, y superando a su compañero Alex Albon en varias carreras. Su carisma y velocidad han generado un fenómeno en Argentina y América Latina, atrayendo el interés de patrocinadores como Claro, parte del conglomerado de Carlos Slim, y otras empresas tecnológicas latinoamericanas. Horner, quien ya había mostrado interés por Colapinto en 2024, intentó ficharlo para Red Bull, pero las negociaciones con Williams no prosperaron debido al alto costo exigido por James Vowles, jefe del equipo inglés.
Juan Cruz Álvarez, ex piloto argentino y defensor de Colapinto, comentó sobre esta posibilidad: “No sería descabellado. Horner quiso a Franco para Red Bull, y cuando eso no se concretó, fue Ecclestone quien llamó a Briatore para abrirle la puerta en Alpine. Si esto sucede, bienvenido”. La posibilidad de que Horner, Briatore, Ecclestone y Vettel unan fuerzas en Alpine no solo revitalizaría al equipo, sino que también consolidaría a Colapinto como una pieza clave en el proyecto. Con los motores Mercedes que Alpine comenzará a usar en el futuro, la experiencia de Horner podría ser el ingrediente necesario para transformar al equipo en un contendiente serio.
La situación de Alpine es crítica. Tras el doble podio de Esteban Ocon y Pierre Gasly en Brasil 2024, que llevó al equipo del noveno al sexto lugar en el campeonato de constructores, la temporada 2025 ha sido un desastre. La falta de presupuesto de Renault y la incertidumbre sobre el futuro de la escudería han abierto la puerta a especulaciones sobre una posible venta. Aquí es donde el grupo liderado por Horner y Briatore podría entrar en juego, aprovechando su experiencia y contactos para inyectar capital y visión estratégica. La presencia de patrocinadores latinoamericanos, atraídos por el fenómeno Colapinto, podría ser un factor decisivo en esta operación.
Ted Kravitz, otro analista de Sky Sports, señaló: “Alpine es una opción más viable para Horner que Ferrari. Es un equipo con base en el Reino Unido, con una estructura similar a la de Red Bull, y con Flavio Briatore allí. Muchas personas en Enstone vienen de Red Bull y viceversa”. Esta conexión entre las dos escuderías, sumada al interés de Horner por Colapinto, crea un escenario donde todos los elementos parecen alinearse para un cambio histórico.
Mientras tanto, Franco Colapinto se mantiene enfocado en su rendimiento. Su ascenso meteórico ha sido comparado con el de otros jóvenes talentos como Max Verstappen o Lando Norris. Con un contrato asegurado en Alpine hasta finales de 2025, su futuro parece brillante, especialmente si Horner se une al equipo. La posibilidad de que un director con el historial de Horner lidere el proyecto, junto a figuras como Briatore y Ecclestone, podría marcar el comienzo de una nueva era para Alpine y para el automovilismo argentino.
El paddock de la Fórmula 1 espera con ansias las próximas semanas, cuando se espera que Renault anuncie al nuevo CEO del grupo y se aclare el futuro de Alpine. Si Horner concreta su llegada, ya sea como director o como parte de un grupo inversor, el impacto será monumental. Para Colapinto, esta podría ser la oportunidad de su vida para consolidarse como una estrella de la categoría. La Fórmula 1, siempre impredecible, está a punto de escribir un nuevo capítulo, y el talento argentino podría ser el protagonista de esta historia. ¿Estás listo para lo que viene?