“¡No fueron justos conmigo!”: Piastri critica a McLaren por parcialidad y falta de ética en la Fórmula 1
La Fórmula 1 siempre ha sido un escenario de alta competencia, donde la velocidad, la estrategia y el trabajo en equipo convergen para definir a los campeones. Sin embargo, tras el Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone, una controversia ha sacudido el paddock, poniendo el foco en el equipo McLaren y su piloto estrella, Oscar Piastri. El australiano, líder del campeonato de pilotos, no ocultó su frustración tras la carrera, afirmando con contundencia: “¡No fueron justos conmigo!”. Sus críticas apuntan directamente a las decisiones estratégicas del equipo, que, según él, han favorecido a su compañero Lando Norris, desatando un debate sobre la ética en el equipo papaya y sus prioridades en la lucha por el título.

El incidente que desató la polémica ocurrió durante la carrera en Silverstone, marcada por condiciones climáticas cambiantes y múltiples interrupciones por el coche de seguridad. Piastri, quien lideraba la carrera, recibió una sanción de 10 segundos por una maniobra considerada “errática” tras frenar abruptamente en la recta del Hangar, lo que obligó a Max Verstappen a realizar una acción evasiva para evitar una colisión. La penalización, que Piastri cumplió en su parada en boxes en la vuelta 43, le costó la victoria, que finalmente fue para Norris. Sin embargo, lo que más indignó al australiano no fue solo la sanción, sino lo que percibió como un trato desigual por parte de McLaren, especialmente en la asignación de recursos técnicos como las mejoras en la suspensión, diseñadas durante meses y destinadas, según él, a darle una ventaja a Norris.
Piastri no dudó en expresar su frustración al bajar de su monoplaza. “Parece que ya no se puede frenar detrás del coche de seguridad. Lo había hecho cinco vueltas antes sin problemas, pero esta vez me penalizaron. No diré mucho más porque me metería en problemas, pero no creo que la sanción haya sido justa”, comentó con un tono contenido pero cargado de decepción. Su mensaje más impactante llegó por radio al final de la carrera, cuando sugirió al equipo que permitieran un intercambio de posiciones con Norris para corregir lo que consideraba una injusticia. “Sé que es un pedido importante, pero si ustedes tampoco creen que fue justa, deberíamos cambiar de posición y correr”, dijo el australiano, consciente de que su solicitud era más un acto de desafío que una expectativa realista.
El director del equipo, Andrea Stella, respondió a las críticas de Piastri, defendiendo la postura de McLaren. Según Stella, la sanción fue “muy dura” y no tuvo en cuenta factores como el retiro tardío del coche de seguridad o las condiciones de la pista. “Creemos que lo correcto era discutir la situación después de la carrera, revisando en detalle las opiniones de los pilotos involucrados. Oscar expresó su opinión, lo cual valoramos, porque siempre incentivamos a nuestros pilotos a decir lo que piensan”, explicó Stella. Sin embargo, el italiano dejó claro que el equipo decidió no alterar el orden de la carrera, argumentando que, al cambiar a neumáticos de seco, era justo mantener el “orden natural” tras la sanción.
La controversia no termina en la pista. Según fuentes cercanas al equipo, McLaren ha estado destinando recursos significativos a optimizar el monoplaza de Norris, especialmente en lo que respecta a las mejoras de suspensión que han sido probadas desde el Gran Premio de Canadá. Estas actualizaciones, desarrolladas durante dos meses y medio, habrían dado a Norris una ventaja en términos de estabilidad y velocidad en curvas, algo que Piastri ha sentido como una falta de equidad. Un usuario en la plataforma X señaló esta disparidad, afirmando que “McLaren ha priorizado a Norris en detrimento de Piastri desde Canadá, enfocando las mejoras técnicas solo en su coche”. Aunque esta información no ha sido confirmada oficialmente, ha avivado las especulaciones sobre un posible favoritismo dentro del equipo.
El trasfondo de esta situación no es nuevo. Desde su llegada a McLaren en 2023, tras una polémica salida de Alpine, Piastri ha demostrado ser un competidor feroz, pero también un piloto que valora la transparencia y la equidad. Su fichaje por McLaren, que desató una batalla legal con Alpine, ya había puesto en duda su “integridad” según el entonces jefe de Alpine, Otmar Szafnauer. Sin embargo, el CEO de McLaren, Zak Brown, salió en defensa de Piastri en ese momento, cuestionando la credibilidad de Szafnauer y destacando la claridad del contrato del australiano con McLaren. “No había ningún caso. Teníamos un contrato válido, registrado en la CRB en julio, y todo estaba claro”, afirmó Brown en 2022, en una declaración que resonó en el paddock.
La relación entre Piastri y Norris ha sido uno de los puntos fuertes de McLaren. Ambos pilotos han mantenido una dinámica de respeto mutuo, respaldada por las “Reglas Papaya” del equipo, que permiten competir en pista siempre que no perjudique los intereses colectivos. Sin embargo, incidentes como el choque de Norris contra Piastri en Canadá o la agresiva maniobra de Piastri en la curva 4 en Austria han puesto a prueba esta armonía. Brown, en una conferencia de prensa reciente, insistió en que ambos pilotos pueden luchar por el título y seguir siendo amigos. “La relación entre ellos es fantástica. Han demostrado que pueden competir duro, pero limpio, y creo que seguirán siendo buenos compañeros”, aseguró.
A pesar de las palabras de Brown, la situación en Silverstone ha dejado una marca en Piastri. Su carácter tranquilo, apodado por algunos como el del “asesino silencioso australiano”, dio paso a una inusual muestra de furia contenida. El comentarista de Sky F1, Martin Brundle, lo resumió perfectamente: “Es la primera vez que vemos el lado furioso de Oscar. Ese fuego competitivo siempre ha estado ahí, pero ahora lo hemos visto en carne viva”. Este episodio ha revelado la determinación de Piastri por no ceder en su lucha por el campeonato, incluso si eso significa enfrentarse a su propio equipo.
Con la temporada de Fórmula 1 llegando a su ecuador, McLaren lidera el Campeonato de Constructores con 460 puntos, muy por delante de Ferrari y Mercedes. Piastri, con 216 puntos, mantiene una ventaja de 15 sobre Norris en el campeonato de pilotos, pero la tensión interna podría complicar las cosas. La próxima carrera en Spa-Francorchamps, el 27 de julio, será crucial para ver si McLaren logra equilibrar sus esfuerzos entre ambos pilotos o si las críticas de Piastri obligarán al equipo a replantear su estrategia.
El caso de Piastri no solo pone en tela de juicio las decisiones de McLaren, sino que también plantea preguntas más amplias sobre la ética en la Fórmula 1. ¿Hasta qué punto un equipo debe priorizar a un piloto sobre otro? ¿Es justo que las mejoras técnicas beneficien a uno más que al otro en la lucha por el título? La respuesta no es sencilla, pero lo que está claro es que Piastri no está dispuesto a quedarse callado. Su valentía para alzar la voz, incluso sabiendo que su petición no sería aceptada, demuestra que el australiano no solo es un talento en la pista, sino también un competidor que exige respeto y equidad. Mientras la temporada avanza, todos los ojos estarán puestos en McLaren para ver cómo manejan esta tormenta interna y si logran mantener la unidad en su camino hacia el éxito.