El mundo de la Fórmula 1 está conmocionado tras el anuncio de que el cuatro veces campeón del mundo Max Verstappen dejará Red Bull Racing para un traspaso espectacular a Mercedes en 2026. El acuerdo, valorado en 102 millones de euros, marca un punto de inflexión en la carrera del holandés y fue posible gracias a una cláusula de rescisión en su contrato con Red Bull. El exdirector del equipo Haas y respetada figura del paddock, Günther Steiner, abordó la sorprendente decisión en una entrevista con Talksport, donde reconoció tanto los elogios como las advertencias en torno a la decisión de Verstappen.
Según La Gazzetta Dello Sport, el director ejecutivo de Mercedes-Benz, Ola Källenius, ha dado luz verde a la rescisión del contrato de Verstappen, una decisión financiera sin precedentes que pasará a la historia de la Fórmula 1. Verstappen, quien ha pilotado para Red Bull desde 2016 y ha ganado cuatro títulos mundiales, activó su cláusula de rescisión tras una decepcionante temporada 2025, en la que Red Bull terminó en cuarto lugar en el Campeonato de Constructores. El RB21 sufrió problemas de equilibrio y subviraje, de los que Verstappen se quejó en varias ocasiones, incluyendo en el Gran Premio de Gran Bretaña, donde terminó en quinto lugar. Estos decepcionantes resultados, sumados al reciente despido del director del equipo, Christian Horner, parecen haber sido el factor decisivo en la salida de Verstappen.
Steiner, conocido por su análisis directo, reconoció los riesgos que implicaba la decisión de Verstappen. “Max es inteligente, pero es una apuesta arriesgada”, dijo. “Nadie sabe qué significará la nueva normativa en 2026. Puede que Mercedes sea fuerte, pero también lo es Red Bull. Deja un equipo que lo hizo famoso”. Steiner destacó el talento inigualable de Verstappen, que demostró incluso en un coche menos capaz, como su pole position en Silverstone a pesar de los problemas del RB21. Sin embargo, enfatizó que con Verstappen, Mercedes se aseguró un piloto capaz de ganar este campeonato. “Si quieres el título, ¿aceptarás sus defectos? Acéptalos al instante”, añadió, refiriéndose a la dinámica a veces tensa que rodea al “Equipo Verstappen”.
Este cambio no está exento de controversia. Existe una considerable decepción en Red Bull, especialmente tras la salida de figuras clave como Adrian Newey y Jonathan Wheatley. Laurent Mekies, sucesor de Horner, representa un gran desafío para la reconstrucción del equipo. Mientras tanto, la especulación sobre el nuevo compañero de Verstappen en Mercedes es intensa. Según Sky Sports Italia, George Russell podría ser reemplazado por el novato Kimi Antonelli, lo que pone en duda el futuro del piloto británico. El director del equipo Mercedes, Toto Wolff, ha guardado silencio, pero fuentes internas informan que ha estado siguiendo de cerca a Verstappen durante meses. El experto en marketing deportivo Bob van Oosterhout enfatizó que Mercedes está haciendo un cambio no solo por razones deportivas, sino también comerciales, dada la popularidad global de Verstappen.
El propio holandés se mantuvo cauteloso en Silverstone, donde declaró: «Me centro en los rumores, no en ellos». Sin embargo, insinuó sus motivaciones en redes sociales: «Busco un entorno donde pueda luchar por los títulos». Estas palabras, junto con la cláusula que lo liberó tras el decepcionante rendimiento de Red Bull, allanó el camino para el acuerdo. Según el periodista de F1 Erik van Haren, cercano a Verstappenkamp, el piloto aclarará definitivamente su futuro en el Gran Premio de Hungría el 3 de agosto.
Steiner, sin embargo, advirtió sobre las diferencias culturales entre Red Bull y Mercedes. “Red Bull es una familia, Mercedes es una fábrica. Max tendrá que acostumbrarse”, observó. También destacó el aspecto financiero: comprar el contrato de Verstappen le costó una fortuna a Mercedes, pero el potencial de ganar títulos con él y fortalecer la marca justifica la inversión. La comunidad de la Fórmula 1 espera con ansias 2026, cuando Verstappen pilote las Flechas Plateadas. ¿Llevará a Mercedes de vuelta a la cima o su salida de Red Bull fue una decisión precipitada? Solo el tiempo lo dirá, pero por ahora, el fichaje de Verstappen domina las noticias de la F1, y Steiner es uno de los pocos valientes que se atreve a destacar su complejidad.