La Fórmula 1 vive uno de sus momentos más electrizantes de las pistas. Christian Horner, el jefe carismático de Red Bull Racing, generó controversia en Paddock al declarar su interés en el joven talento argentino Franco Colapinto. Según fuentes cercanas al equipo, Horner no solo quiere traer los 21 años a su equipo, sino que también está dispuesto a ofrecerle un contrato multimillonario para compartir la carrera con el campeón mundial de cuatro veces Max Verstappen. Esta decisión, que sacude los cimientos de la categoría Queen, promete cambiar el curso de la temporada 2025 y reavivar la pasión de los fanáticos.
Colapinto, quien debutó en la Fórmula 1 con Williams en 2024, sorprendió a todos con su velocidad, carisma y madurez en las pistas. En algunas carreras, el nativo de Pilar fue elogiado por pesas pesadas como Verstappen y el propio Horner, quienes no dudaron en considerarlo un talento excepcional. Su octavo lugar en el Gran Premio de Bakú y su habilidad para competir en el pelotón intermedio con un automóvil menos competitivo le permitió ser reconocido por los equipos más prestigiosos. Pero, ¿qué hace que este joven argentino sea tan especial que Red Bull está dispuesto a contratarlo?
El interés de Horner no es una coincidencia. Red Bull cruza un período difícil después de una temporada 2024 marcada por la inconsistencia de Sergio Pérez, cuyas actuaciones comprometieron el campeonato de constructores. El equipo, que ha caído a la tercera posición en la clasificación, necesita un piloto que combine a los jóvenes, el hogar de la victoria y el potencial de los medios. Colapinto, con su creciente popularidad en América Latina y el apoyo de las marcas argentinas interesadas en la Fórmula 1, encaja perfectamente en este perfil. Además, su frescura y confianza fuera de las pistas lo convierten en un gran activo para los patrocinadores, una tarjeta de triunfo que Horner puede explorar como nadie más.
Sin embargo, el camino hacia Red Bull no está exento de las trampas. Colapinto está vinculado a Williams para un contrato a largo plazo, y aunque el equipo británico no puede garantizar un lugar como titular en 2025 debido a la llegada de Carlos Sainz, no está dispuesto a dejar que se vaya fácilmente. Las negociaciones entre Horner y el jefe de Williams James Vowles han sido intensas. Los rumores en Paddock sugieren que Red Bull ofreció alrededor de $ 20 millones para liberar al argentino, una cantidad que refleja la creencia del equipo en su potencial. ¿Pero Williams cederá a presión o intentará mantener su estrella?
Dentro de Red Bull, las opiniones están divididas. Mientras que Horner ve a Colapinto como una futura estrella capaz de brillar junto a Verstappen, el principal consultor del equipo, Helmut Marko, prefiere elegir a Liam Lawson, un producto de Red Bull Junior Base. Esta diferencia de opinión reavivó las tensiones internas en el equipo, que ya ha experimentado un turbulento 2024 con la salida de cifras como Adrian Newey. Sin embargo, Horner parece estar decidido a apostar por el argentino, consciente de que una elección tan audaz no solo podría revitalizar al equipo, sino también a conquistar el mercado latinoamericano.
El impacto de esta noticia va más allá de los deportes. La posibilidad de ver a Colapinto al volante de un Bull Red, compitiendo en la cima del mundo con los mejores corredores, generó un verdadero zumbido en Argentina y en otros lugares. Los fanáticos ya sueñan con verlo desafiar a Verstappen, un conductor conocido por no darle a sus compañeros de equipo. Si la contratación se realiza, la Fórmula 1 puede presenciar el nacimiento de una nueva estrella, combinando talento, carisma y el apoyo de un equipo campeón.
Con el Gran Premio de Abu Dhabi que marca el final de la temporada 2024, todos los looks se centran en las oficinas de Red Bull y Williams. ¿Horner cerrará el negocio de sus sueños? ¿El colapso será el próximo gran nombre de la Fórmula 1? El tiempo dirá, pero una cosa es segura: la máxima está más viva que nunca, y este joven argentino está listo para escribir su propia historia.