El Gran Premio de Mónaco 2025 dejó una huella imborrable en la Fórmula 1, no solo por la emoción en las calles de Montecarlo, sino también por el desempeño del joven piloto argentino Franco Colapinto. En su segunda carrera como titular con Alpine, el pilarense de 22 años sorprendió a todos al revelar detalles sorprendentes sobre las limitaciones de su monoplaza y, aun así, lograr una actuación que dejó boquiabiertos a los jefes de su equipo. Este artículo explora las declaraciones de Colapinto, su desempeño en el icónico circuito y por qué su historia está capturando la atención de los fanáticos en redes sociales.
Franco Colapinto, quien reemplazó al australiano Jack Doohan en Alpine tras un inicio de temporada irregular, enfrentó un fin de semana complicado en Mónaco. Durante las prácticas libres y la clasificación, el argentino lidió con un auto que, según sus propias palabras, tenía componentes de la temporada 2024. “El auto no se siente bien, rebotaba mucho y no tracciona en curvas lentas. Tenía partes del año pasado, y aun así logré mejorar mis tiempos vuelta a vuelta”, confesó Colapinto tras la clasificación, donde terminó último con un tiempo de 1:12.597, aunque ascendió al 18° lugar en la parrilla debido a sanciones de otros pilotos como Oliver Bearman y Lance Stroll.
A pesar de las dificultades técnicas, con un monoplaza que no estaba al nivel de los líderes, Colapinto demostró su talento innato. “Con los neumáticos medios me sentía más cómodo, pero con los blandos perdíamos grip. Es como si la goma trasera estuviera en el aire en las curvas lentas”, explicó, destacando los problemas de tracción y balance que afectaron su rendimiento. Estas declaraciones no solo reflejan su capacidad para analizar el comportamiento del auto, sino también su resiliencia para adaptarse a un equipo en plena reestructuración.
El domingo, durante la carrera principal, Colapinto mostró por qué es considerado una de las promesas más brillantes de la Fórmula 1. Largando desde la 18° posición en un circuito donde adelantar es casi imposible, el argentino ejecutó una estrategia impecable junto a Alpine. Aprovechando las dos paradas obligatorias impuestas por la FIA para dinamizar la competencia, Colapinto avanzó hasta el 13° lugar, superando en apenas dos carreras el rendimiento de Jack Doohan en seis Grandes Premios.
“Fue una carrera prolija, sin errores. La estrategia fue clave, anticipamos las paradas y eso nos permitió ganar posiciones”, señaló el piloto tras la bandera a cuadros. Su compañero, Pierre Gasly, no tuvo la misma suerte, abandonando en la vuelta 9 tras un choque con Yuki Tsunoda que casi compromete a Colapinto. Los reflejos del argentino evitaron un desastre mayor para Alpine, lo que resalta su madurez en pista a pesar de su corta experiencia en la máxima categoría.
Los directivos de Alpine, encabezados por Flavio Briatore y Oliver Oakes, no escatimaron en elogios hacia Colapinto. “Franco está mostrando un potencial enorme. Su capacidad para adaptarse a un auto con limitaciones y aún así rendir es impresionante”, comentó Oakes, quien destacó el trabajo del argentino en el simulador y en los tests previos con el A523 de 2023. Este respaldo no es solo un reconocimiento a su talento, sino también un indicio de que Colapinto podría consolidarse como titular en 2026, cuando Alpine enfrente los nuevos retos del cambio reglamentario.
La “Colapintomanía” continúa creciendo, especialmente en redes sociales como Facebook, donde los fanáticos argentinos y latinoamericanos celebran cada paso del piloto. Su carisma, combinado con su historia de superación —debutó en F1 con Williams en 2024 y ahora brilla con Alpine—, lo convierte en un imán para la audiencia. Publicaciones virales, como las imágenes de su presentación en el evento #F175Live en Londres, han amplificado su popularidad, respaldada por patrocinadores como Mercado Libre.
Con el Gran Premio de España a la vuelta de la esquina (1 de junio de 2025), Colapinto tiene la oportunidad de seguir demostrando su valía en un circuito que conoce bien. Su agenda incluye también Canadá y Austria, lo que le da un calendario intenso para consolidar su lugar en Alpine. “Estoy enfocado en dar lo mejor en cada carrera. Sé que si sigo trabajando duro, las oportunidades llegarán”, afirmó el argentino, quien no oculta su ambición de pelear por podios en el futuro.
La historia de Franco Colapinto en Mónaco 2025 es un testimonio de su talento y determinación. A pesar de un auto con componentes desactualizados, logró destacar en un circuito exigente y ganarse el respeto de su equipo y los fanáticos. En un deporte donde cada detalle cuenta, el argentino está escribiendo su propio camino hacia la gloria, y su nombre ya resuena con fuerza en la Fórmula 1.