Carlos Sainz Critica la Manipulación de Carreras en Mónaco y Pide Cambios Urgentes en la F1
Carlos Sainz ha alzado la voz tras el controvertido Gran Premio de Mónaco 2025, criticando duramente una táctica que, según él, amenaza con desvirtuar el espíritu de la Fórmula 1: reducir deliberadamente el ritmo para manipular el resultado de la carrera. El piloto español advierte que esta práctica, cada vez más común, está convirtiéndose en una peligrosa tendencia.
Una Estrategia Cuestionable Bajo una Nueva Regla
El Gran Premio de Mónaco 2025 introdujo una nueva norma de dos paradas obligatorias, impulsada por la FIA para añadir emoción estratégica en un circuito históricamente difícil para los adelantamientos. Pero la norma, en lugar de favorecer la acción en pista, abrió la puerta a tácticas de bloqueo calculado por parte de los pilotos.
Uno de los ejemplos más llamativos fue el del piloto Liam Lawson, quien redujo intencionadamente su ritmo para frenar al pelotón, beneficiando a su compañero Isack Hadjar, que logró construir una ventaja suficiente para cumplir las dos paradas y terminar sexto.
Sainz y su equipo no tardaron en responder con la misma moneda: el español ralentizó a los Mercedes para que Alexander Albon pudiera realizar su parada sin tráfico. Luego, Albon devolvió el favor, y Sainz terminó décimo. Sin embargo, lejos de sentirse satisfecho, el ex piloto de Ferrari expresó su incomodidad.
“No Disfruté Hacerlo”
“Como fuimos víctimas de esa situación, al final tuvimos que hacer lo mismo que hizo Lawson. Lo hicimos con Alex y conmigo para asegurar que ambos coches puntuaran”, declaró Sainz a Motorsport Week y otros medios. “Definitivamente no disfruté hacerlo. Es algo que el deporte debe analizar”.
Sainz se mostró preocupado por lo fácil que es manipular el ritmo de carrera en Mónaco. “Estás conduciendo dos o tres segundos más lento de lo que el coche puede. Manipulas la carrera y su resultado. Deberíamos buscar una manera de impedir que esto se repita”.
Mónaco: Un Escenario Perfecto para la Manipulación
El español, de 30 años, sugirió incluso soluciones creativas como una “joker lap” —un desvío alternativo al estilo rally— aunque luego admitió que era un comentario en tono humorístico. Sin embargo, su mensaje de fondo fue claro: la Fórmula 1 no puede permitir que esta estrategia se normalice.
“La realidad es que en Mónaco es demasiado fácil hacerlo. En otros circuitos con DRS y rectas, no se puede. Pero hoy fue sencillo para todos, sobre todo con el nivel que tenemos los pilotos”, comentó.
Lecciones del Pasado: ¿Regresa la Manipulación?
Sainz recordó que en el pasado, acciones de manipulación fueron duramente sancionadas, haciendo una posible alusión al famoso ‘Crashgate’ de 2008. Para él, el problema no es solo ético, sino técnico, y debe ser tratado con urgencia.
“Me temo que, si seguimos así, los equipos se sentirán más cómodos haciendo lo que hicimos hoy”, advirtió. “Para mí, el mayor problema es la manipulación de carrera. Necesitamos ver cómo podemos mejorar este aspecto”.
Un Llamado a la FIA
El madrileño hizo un llamado directo a la FIA y a los líderes del deporte: “Espero que el deporte, junto a la FIA, proponga soluciones. Porque si no, esto va a ir a más”.
En una categoría donde cada segundo cuenta y la pureza de la competencia es clave, la manipulación estratégica de las carreras plantea serias preguntas sobre el rumbo que está tomando la Fórmula 1. La polémica de Mónaco ha abierto un nuevo frente de debate que, sin duda, marcará las discusiones en el paddock en los próximos meses.