El Gran Premio de Emilia Romaña 2025 ha dejado un reguero de polémicas, emociones al límite y críticas feroces que han sacudido el paddock de la Fórmula 1. La carrera en Imola, marcada por estrategias cuestionables, incidentes en pista y un ambiente cargado de tensiones, ha desatado una tormenta de declaraciones sin filtros. Desde Alpine hasta McLaren, pasando por Aston Martin y Red Bull, nadie se ha quedado callado. Pero, ¿a quién apuntaron las críticas más duras? ¡Te lo contamos todo! 😡
Colapinto en el ojo del huracán
El debut de Franco Colapinto con Alpine en Imola no fue el soñado. El argentino, que reemplazó a Jack Doohan tras una decisión controvertida, terminó en un discreto 16º puesto tras un accidente en la Q1 que lo relegó al fondo de la parrilla. A pesar de su esfuerzo por remontar, el joven de 21 años no pudo brillar en un monoplaza que, según él mismo admitió, “es complicado de llevar al límite” debido a la falta de potencia del motor Renault. Sin embargo, Flavio Briatore, el nuevo jefe de Alpine, salió en su defensa con uñas y dientes: “Franco no es el problema. El coche no está a la altura, pero él tiene el talento para sacar lo mejor de él. ¡Dejen de atacarlo y miren el panorama completo!”.
Las críticas, sin embargo, no solo vinieron de los aficionados. Algunos sectores de la prensa australiana apuntaron a Briatore, acusándolo de tomar una decisión “comercial” al elegir a Colapinto por encima de Doohan, respaldado por los patrocinadores argentinos. El italiano no se mordió la lengua: “Si quieren hablar de dinero, que miren los errores de Doohan en Japón y Miami, que nos costaron millones. Franco es una apuesta por el futuro, no por los billetes”. Estas palabras encendieron aún más el debate, dejando al australiano en una posición incómoda como piloto reserva.
Aston Martin y Alonso: una estrategia para el olvido
Otro foco de críticas se centró en Aston Martin, cuya gestión estratégica en Imola fue calificada de “desastrosa” por analistas y aficionados. Fernando Alonso, visiblemente frustrado, explotó por radio: “¡Soy el piloto con más mala suerte del mundo!”. Un incendio en los frenos y una parada en boxes mal ejecutada lo dejaron fuera de los puntos, a pesar de haber clasificado quinto. Los fans no tardaron en señalar al equipo, con comentarios como: “Aston Martin sabotea a Alonso una vez más”. En redes sociales, los seguidores del asturiano descargaron su furia contra el jefe de estrategia, acusándolo de “arruinar una carrera que pudo haber sido épica”.
El equipo británico, sin embargo, intentó justificar su actuación. Mike Krack, jefe de Aston Martin, admitió: “No ejecutamos bien. La parada temprana y el VSC nos perjudicaron, pero no todo es culpa del equipo. Hay que analizar y mejorar”. Estas palabras no calmaron los ánimos, y la presión sobre Aston Martin crece de cara al Gran Premio de Mónaco.
McLaren y la jugada arriesgada con Piastri
McLaren también estuvo en el centro de las críticas tras optar por una estrategia de dos paradas para Oscar Piastri, una decisión que, aunque arriesgada, no le permitió al australiano pelear por la victoria contra Max Verstappen. Christian Horner, jefe de Red Bull, no dudó en lanzar un dardo: “McLaren metió a Piastri en un mundo de dolor con el tráfico. Verstappen aprovechó su ritmo y nuestra estrategia fue superior”. Andrea Stella, jefe de McLaren, defendió la táctica: “Buscábamos la victoria, no un segundo puesto seguro. A veces hay que arriesgar”.
Los aficionados, sin embargo, no fueron tan comprensivos. En X, las críticas llovieron: “McLaren tiró la carrera de Piastri por una estrategia absurda. Verstappen les dio una lección”. La batalla entre Red Bull y McLaren, con Verstappen liderando desde la pole y llevándose la victoria, dejó claro que los de Woking aún tienen trabajo por hacer para destronar al campeón.
Sainz y Williams: una remontada agridulce
Carlos Sainz, ahora en Williams, también fue protagonista de las críticas. Una parada temprana lo obligó a remontar desde el fondo hasta el octavo puesto, un resultado sólido pero insuficiente para el madrileño. “El equipo decidió parar muy pronto y condicionó la carrera”, declaró Sainz, visiblemente frustrado. James Vowles, jefe de Williams, asumió la responsabilidad: “Queríamos más, pero los coches de seguridad y la estrategia no jugaron a nuestro favor”. Los fans de Sainz, sin embargo, apuntaron a la falta de competitividad del monoplaza: “Carlos merece un coche mejor. Está sacando puntos de la nada”.
La FIA, bajo fuego por las directrices técnicas
Por si fuera poco, la FIA también recibió su dosis de críticas tras introducir directrices técnicas en Imola que afectaron a varios equipos, especialmente a McLaren, cuya gestión térmica de los frenos fue puesta en tela de juicio. Algunos equipos acusaron a la federación de “cambiar las reglas a mitad de temporada”, mientras que Mohammed ben Sulayem defendió la medida: “La seguridad y la equidad son lo primero”. Estas directrices generaron confusión en la parrilla, y muchos señalaron que favorecieron a Red Bull, que recuperó su dominio con Verstappen al frente.
Un paddock al rojo vivo
La carrera en Imola no solo fue tensa en la pista, sino también fuera de ella. Desde el acoso en redes sociales denunciado por Jack Doohan tras bulos sobre su padre hasta las críticas cruzadas entre equipos y pilotos, la Fórmula 1 está viviendo uno de sus momentos más candentes de la temporada 2025. Con el Gran Premio de Mónaco a la vuelta de la esquina, las tensiones no hacen más que escalar. ¿Podrá Colapinto redimirse? ¿Recuperará Alonso la confianza en Aston Martin? ¿Y quién frenará a Verstappen?
La F1 no da tregua, y las críticas sin filtros seguirán resonando. ¡Prepárate para un Mónaco explosivo! 🏁