**¡Explosión en Alpine! Colapinto exige igualdad en medio del caos en Imola**
El Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola ha dejado un torbellino de emociones y titulares en la Fórmula 1, con el piloto argentino Franco Colapinto en el centro de la controversia. En su debut como titular con Alpine, el joven de 21 años no solo enfrentó los desafíos de la pista, sino que también desató una bomba al exigir igualdad de trato dentro del equipo, revelando tensiones internas que han sacudido al paddock.
Colapinto, quien reemplazó a Jack Doohan tras una decisión estratégica del equipo francés, tuvo un fin de semana lleno de altibajos. Durante las prácticas libres, mostró un progreso constante, pasando de un 17° puesto en la FP1 a un 13° en la FP2, acercándose a su compañero Pierre Gasly, quien sorprendió con un tercer mejor tiempo en la segunda sesión. Sin embargo, la clasificación fue un desastre: un fuerte accidente en la Q1, en la curva Tamburello, provocó una bandera roja y dañó gravemente su Alpine A525. Aunque logró un 14° puesto, no pudo participar en la Q2 y, tras una sanción por una infracción en la calle de boxes, largó desde la 16° posición.
En la carrera, Colapinto mostró resiliencia, completando las 63 vueltas sin mayores incidentes y manteniendo su posición de salida. Sin embargo, un momento clave generó controversia: el equipo ordenó a Colapinto ceder su posición a Gasly, quien finalizó 13°. Esta decisión, según fuentes cercanas, desató la frustración del argentino, quien habría exigido igualdad de condiciones dentro de Alpine. “Estoy aquí para competir, no para ser segundo de nadie”, habría declarado, según rumores que circularon en el paddock.
El caos en Imola no se limitó a la pista. La salida de Oliver Oakes como jefe de equipo y la creciente influencia de Flavio Briatore, asesor clave de Alpine, han intensificado las tensiones internas. Briatore, quien negoció la llegada de Colapinto desde Williams, ve en el argentino un talento con potencial para brillar, pero la preferencia del equipo por Gasly, un piloto más experimentado, ha generado fricciones. Los fanáticos argentinos, que celebraron el regreso de Colapinto con entusiasmo, también expresaron su descontento en redes sociales, exigiendo que el equipo trate a ambos pilotos por igual.
A pesar del accidente y las tensiones, Colapinto dejó una impresión positiva. Su capacidad para mantenerse en pista y gestionar los neumáticos en un circuito donde adelantar es complicado fue destacada por los analistas. Ahora, con el Gran Premio de Mónaco en el horizonte, el argentino tiene una nueva oportunidad para demostrar su valía. En un circuito donde los errores se pagan caro, Colapinto buscará redimirse y, quizás, silenciar las dudas internas en Alpine.
El drama en Imola ha puesto a Colapinto en el centro de la atención. ¿Podrá el joven argentino convertir esta controversia en combustible para brillar en la Fórmula 1? La próxima carrera en Mónaco será crucial para su futuro.